Denuncian amenazas del ELN en sus resguardos
Al menos 60 indígenas emberá llegaron a Bogotá tras advertir presiones de grupos armados ilegales. La comunidad asegura que en el Alto Andágueda enfrentan riesgos.

Imagen tomada de Minuto30.
Regresaron dos semanas después de salir
La llegada se dio apenas dos semanas después de que 1.401 emberá hubieran retornado a sus territorios en Chocó y Risaralda, acompañados por autoridades nacionales.
Líderes sociales aseguran estar amenazados
“Estamos todos los dirigentes sociales amenazados. Necesitamos seguridad”, afirmó Wilmar Arias, líder emberá de la UPI La Rioja, al explicar la difícil situación en sus territorios.
Preocupación por familias y menores de edad
Los emberá denunciaron que niños, adolescentes y adultos mayores enfrentan vulnerabilidad en sus resguardos, tanto por riesgos de seguridad como por la falta de alimentos.
Autoridades no confirman amenazas en la zona
La Unidad para las Víctimas informó que no hay reportes oficiales de hostigamientos contra la comunidad en Alto Andágueda, tras consultar con líderes en el territorio.
Ministerio del Interior también descarta alertas
El Ministerio del Interior recordó que el pasado 22 de septiembre sostuvo una reunión con líderes emberá y la guardia indígena, sin denuncias de amenazas registradas.
Persisten tensiones y contradicciones
Aunque las instituciones nacionales no reportan hechos de violencia, los emberá sostienen que los grupos armados ilegales sí mantienen presencia y presión en sus comunidades.




