De acuerdo a las declaraciones de Jonathan Forero Mora, coordinador del Grupo de Retorno y Reubicación de la Unidad de Víctimas, alrededor de 125 familias de la comunidad embera asentados en el Parque Nacional de Bogotá decidieron retornar a los municipios de Pueblo Rico y Mistrató, en Risaralda.
«La Unidad para las Víctimas, bajo el principio de dignidad, facilitará el traslado de la comunidad en cuanto a logística, alimentación y pago de transporte en mula para las pertenencias», explicó.
Los miembros de esta comunidad étnica recibirán ayuda humanitaria para las familias retornantes y receptoras, apoyo para la sostenibilidad del retorno, mercados y entrega de kits de hábitat consistentes en 20 tejas de zinc, amarres y una caja de herramientas (martillos, sierras, machetes, limas, azadas, azadones y hachas).
Desde el martes 30 de noviembre se inició el traslado de los bienes a la comunidad Embera Chamí, que hasta el día de hoy, 1 de diciembre está asentada en el Parque La Florida, en Bogotá.
Finalmente, el coordinador del Grupo de Retorno y Reubicación dijo que en los meses de febrero y marzo de 2022 se actualizarán las acciones de los planes de retorno y reubicación, lo que implica articular esfuerzos con entidades en acciones específicas para esta población.
Con información de Publimetro
