Comunidad del centro celebra inicio de vía en El Calvario que llevaba décadas de abandono

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Alcaldía de Santiago de Cali, liderada por el alcalde Alejandro Eder, avanza en la recuperación integral del centro de la ciudad, una de sus promesas  para dignificar a los caleños. Más de 2.000 habitantes y comerciantes del barrio El Calvario de la Comuna 3,  se benefician con la  intervención vial que se realiza en la Calle 12, entre carreras 10 y 11, zona aledaña a la nueva sede de la Fiscalía.

La obra no solo mejora la movilidad, sino que representa un rescate social y económico de un sector que presentaba años de abandono y deterioro.

A través de la Secretaría de Infraestructura, la alcaldía de Cali ejecuta el fresado de 90 metros lineales de pavimento en la vía. Angie Hinestroza, enlace técnico de la entidad distrital de la Comuna 3, explicó la necesidad de la intervención: «Estamos fresando el pavimento existente que tiene un deterioro avanzado, es un desgaste avanzado en esta vía, ya que como la comunidad mismo lo dice, es una vía que no se ha intervenido por muchos años atrás».

Los comerciantes y residentes del Calvario celebran que la gestión del alcalde Eder ponga fin a un ciclo de deterioro que afectaba su calidad de vida y sus negocios.

“Estábamos esperando eso desde hace rato para mejorar el sector, pues es una zona bastante deprimida y pues ha ido mejorando con el transcurso de los meses, ya llevamos dos años aquí y se ha visto notoriamente la transformación. Aquí estamos viendo la transformación en las calles que nos va a servir mucho para que lleguen los clientes, va a mejorar mucho todo aspecto aquí en el local»,  expresó Alberto Betancurt, comerciante de productos naturales, especies y hierbas naturales.

El comerciante recordó las difíciles condiciones que enfrentaban, “estaba muy deteriorada, muchos baches, huecos y bueno, pues había que hacer muchos pares los carros que pasaban y a veces se formaban trancones… pero pues sí, esperamos que ya se normalice todo y que todo comience a funcionar correctamente como es.»

La intervención vial no solo es física, también tiene un impacto directo en la seguridad y la reactivación económica del centro. Los comerciantes esperan que la obra incentive el tránsito peatonal y vehicular, haciendo más visible la oferta de productos y servicios.

“Sinceramente esto se arregló muy bien, pero de primera. Ya muy bonito todo, ahora vemos que nosotros debemos poner bonito bien todo, aunque nosotros mantenemos bien limpiecito y todo, pero muy bueno, muy maravilloso. Ya a la gente no le da miedo pasar por acá, la gente antes no pasaba. A la gente le daba mucho miedo porque los atracan aquí, pero ahora yo creo que todos los negocios van a arreglar», destacó Yolanda González, comerciante del sector hace 10 años, frente al  cambio en la percepción de seguridad que trae la obra.

La recuperación de las vías por parte del alcalde Alejandro Eder en zonas históricamente olvidadas fue reconocida por los habitantes del sector, quienes ven el progreso como una señal del cambio.

“Esto le da más vida a esta Ciudadela Paraíso, porque ya se ve el progreso de la ciudad, el único que ha tapado huecos desde hace más de 20 años. Muchas gracias alcalde por tan buena labor”,  señaló Fernando Damelines.


Compartir en