Comunales de Boyacá exigen equidad en recursos participativos

Líderes han pedido una buena distribución de dineros con el fin de que todos los sectores de la capital boyacense salgan beneficiados.
Archivo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Inicialmente los líderes comunales de Tunja manifiestan que por el momento no es bueno hacer una distribución de recursos para el mejoramiento de algunos barrios de la ciudad, pues aún hay falencias en las elecciones de Juntas de Acción Comunal.

Teniendo en cuenta la ley 1551/2012 que tiene por objeto modernizar la normativa relacionada con el régimen municipal, dentro de la autonomía que reconoce a los municipios la Constitución y la ley, como instrumento de gestión para cumplir sus competencias y funciones.

Y pese a que la ley habla de la autonomía de la gestión de los recursos, algunos comunales no están de acuerdo con la actuación municipal, “el inconveniente principal es que según la ley para la destinación de estos recursos que son producto de los impuestos municipales, la Alcaldía debe convocar a las diferentes Juntas de Acción de la ciudad y escuchar las peticiones de la comunidad para tener en cuenta esos recursos, pero desde hace dos administraciones esto no pasa y no ha sido un tema equitativo”, expresó, Miguel Flórez, líder comunal.

La metodología

Sin embargo, la administración municipal de alguna manera tendrá autonomía para hacer esta evaluación de los recursos, pero el mayor problema radica en que por diversas razones muchos barrios de la ciudad no han elegido o definido sus líderes comunales y se podría decir que a la fecha aún no hay varias Juntas de Acción conformadas.

“Hemos solicitado el cambio de la metodología para que haya equidad, soportándonos de la ley 2166 del 2021, donde se habla del ejercicio comunal, su elección y estructura, teniendo en cuenta el inicio de los periodos comunales, en razón a que el 8 de noviembre del 2021, algunas Juntas hicieron elecciones y otras no”, denunció, Miguel Flórez, líder comunal.

La denuncia

Teniendo en cuenta lo anterior, y lo que ha sucedido con la elección de JAC  y que aún hay sectores que no han sido reconocidos como barrios de Tunja, pero que si pagan impuestos, los líderes comunales y algunos presidentes de Juntas de Acción, expresan su preocupación y hacen un llamado a la administración municipal para que se tenga en cuenta esta problemática, pues la distribución de recursos participativos debe ser equitativa y lo ideal es que todas las juntas estén electas y conformadas para que de esta manera sean escuchadas todas las comunidades. “Realmente lo que queremos es que la administración sea paciente para manejar la situación de manera adecuada y ser justos con todos los tunjanos.”, concluyó, Miguel Flórez, líder comunal.


Compartir en