En un hecho significativo para el desarrollo de las reformas sociales propuestas por el Gobierno Nacional, los líderes comunales de Boyacá anunciaron su respaldo a la campaña por el SÍ en la Consulta Popular, cuyo eje central será la reforma laboral. Esta decisión surge tras una reunión sostenida en Bogotá entre representantes de las Juntas de Acción Comunal y el presidente Gustavo Petro, acompañado del ministro del Interior, Armando Benedetti.
En Colombia, existen 42 federaciones que agrupan a más de 64.000 organizaciones comunitarias, de las cuales aproximadamente 1.400 están ubicadas en el departamento de Boyacá. Este amplio tejido organizativo tendrá un papel determinante en el proceso de consulta ciudadana, el cual busca legitimar las propuestas de transformación que impulsa el Ejecutivo.
Luis Adalberto Guatibonza Cruz, presidente de la Federación Comunal de Boyacá, participó activamente en el encuentro y se refirió a la importancia de la movilización popular en este contexto. “El presidente Gustavo Petro fue muy claro: para que esta Consulta Popular tenga éxito con el SÍ, se requiere del respaldo del movimiento social. Es una invitación a generar conciencia, a debatir las preguntas de la reforma, especialmente aquellas relacionadas con el ámbito laboral”, señaló.
El dirigente subrayó que el objetivo es fortalecer la participación de las juntas comunales en los proyectos de inversión en sus territorios, para lograr una mayor incidencia en el desarrollo local y garantizar que las transformaciones planteadas sean sentidas por las comunidades. “Debemos agilizar los procesos de formulación y ejecución de iniciativas. Si las juntas progresan, se fortalece el tejido social, y eso se traduce en un apoyo sólido a la Consulta”, añadió.
Guatibonza también fue enfático en aclarar que no se trata de un respaldo condicionado. “No exigimos nada a cambio. Lo que solicitamos es que se mejoren los procedimientos institucionales para que los comunales puedan actuar con eficacia. La intención no es obtener favores, sino herramientas que fortalezcan nuestro accionar en la construcción del país”, afirmó.
Durante la reunión, el presidente reiteró su compromiso con el trabajo conjunto con las organizaciones comunitarias, destacando el valor estratégico de estos actores para garantizar una implementación exitosa de las reformas. Asimismo, se anunció que las preguntas de la Consulta serán socializadas con las Juntas de Acción Comunal para fomentar una participación informada y consciente.
Este respaldo desde Boyacá representa un impulso clave para la campaña del SÍ, en un momento donde el Gobierno busca consolidar el apoyo ciudadano en torno a las reformas estructurales. La articulación entre el Ejecutivo y el movimiento comunal se perfila como un factor decisivo en el rumbo que tomará el país frente a los cambios propuestos.




