Una comuna conformada por 10 barrios con una población mayoritariamente adulta, se convirtió en epicentro del primer consejo ciudadano ¡Cali: tú voz cuenta!, liderado por el alcalde Alejandro Eder y que contó con la presencia de más de 200 personas.
Fueron 37 los que espontáneamente presentaron sus inquietudes al mandatario caleño y en muchas de ellas la coincidencia fue social.
Polideportivos; adecuación de calles para espacios deportivos; profesores para formación infantil deportiva; oportunidades para jóvenes; recreación para adultos mayores; inclusión en temas de género; apoyo a la productividad y más espacio público, citaron en sus exposiciones.

La jornada la abrió Lida Bedoya, edil de la comuna, quien solicitó oportunidades para los jóvenes, acompañadas de un proceso de confianza entre la comunidad y el sector público. Pero fue Brayan Mosquera, joven afrodescendiente, quien de una manera locuaz hizo que las miradas apuntarán a la generación que tendrá el poder en las próximas seis décadas.
“Mi vocación de servicio tiene en el alcalde de Cali, Alejandro Eder, un referente. Son las ganas que él le imprime a su liderazgo lo que me lleva a solicitarle que los jóvenes seamos protagonistas del cambio. Que no se nos imponga nada y que podamos aportar al Plan de Desarrollo que se está construyendo. Necesitamos que los pocos jóvenes que habitan la comuna 9 tengan oportunidades dignas y espacios deportivos”, afirmó el nuevo liderazgo de la zona céntrica de la ciudad.
Y es que para tener una vida digna, saludable y con recreación, varios de quienes estuvieron en la primera jornada de participación democrática le dieron al alcalde posibilidades para que el Distrito adquiera espacios que se destinen a la construcción de escenarios deportivos.
El mandatario, que escuchó de manera muy receptiva, se comprometió con más recursos para el bienestar de los habitantes de la comuna. “Vamos a fortalecer los recursos de la Secretaría de Bienestar para el programa que se ejecuta con la Arquidiócesis y que beneficia a muchos habitantes de la calle; también trabajaremos en pro de esta población que según el censo está entre 15 y 20 mil personas”, expresó.
(Lea también: Alcalde anuncia recuperación locativa de UTS para dignificar la atención de primera infancia en Cali)
Otro de los compromisos surgió ante la problemática de la inseguridad que, según uno de los voceros, está afectando con el robo continuo de las partes de vehículos por personas que terminan canjeando por droga dichos elementos. El alcalde habló de una mesa conjunta de frentes de seguridad.
Galería con un potencial turístico y de saberes culinarios
Una de las solicitudes planteadas por Jorge Bustamante se relacionó con la necesidad de fortalecer el potencial turístico y de saberes culinarios que hay dentro de la plaza de mercado, toda vez que la mayoría de los asistentes busca degustar los platos típicos de la región.
Ante esto, el jefe distrital anunció que se conformará un equipo con el organismo pertinente para potenciar la plaza turísticamente y que, además, se gestionarán recursos direccionados a la capacitación de los vendedores de la galería en bilingüismo.
Emprendedores tendrán capacitación
947 establecimientos comerciales solo en el barrio Alameda, dan muestra del nivel exponencial que tiene el comercio de la comuna 9. Por ello, el alcalde manifestó que desde la Secretaría de Desarrollo Económico habrá capacitación a los comerciantes de la plaza y de la zona. Ello respondiendo a la solicitud de Melisa Escobar, una joven emprendedora de la galería, que además organiza una Feria cada 15 días.
Deporte y cultura para alejar a los ciudadanos de la violencia
Una solicitud elevada por los ediles de la comunidad en los últimos 15 años tuvo eco inmediato en el alcalde Eder.
Carlos Oviedo, líder de la comuna, puso en conocimiento de la Administración la falta de espacio para el deporte y la cultura. “No tenemos parques. El índice de espacio público por habitante es el más bajo de las comunas. Solo 0,4 metros cuadrados por habitante. No hay un solo parque ni canchas sintéticas”, argumentó.
Como propuesta, pidieron el corredor que va de la 15 con 15 hasta la 25. “Esos retales podrían acondicionarse anualmente como espacio deportivo”, sostuvo el ciudadano.
El alcalde estuvo de acuerdo con la solicitud y anunció una revisión al tema para proceder con una destinación para este espacio. Además, se iluminará la zona con luces LED.
Finalmente, Eder hizo referencia al empoderamiento que tendrá el género femenino en su administración y añadió: “la mejor forma de proteger a la mujer es empoderarlas social, económica y políticamente”, sintetizó.
En el caso de la zona de mercado, se conformará una junta para analizar el proyecto de la plaza, cuyo informe debe estar listo en el mes de junio.




