Comuna 20 de Cali tiene Corredor Turístico: un recorrido para celebrar la paz a través del turismo

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Gobierno del Cambio, a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Fontur, la Fundación Pintuco y la Alcaldía de Santiago de Cali, entregó el Corredor Turístico de la Comuna 20, una iniciativa del programa Destinos de Paz que usa el color, el arte y el trabajo comunitario como herramientas para promover la reconciliación, generar empleo digno y fortalecer el tejido social.

Un destino de paz y transformación social

Este corredor nace desde la comunidad y para la comunidad, como símbolo de resiliencia. Durante años, la Comuna 20 enfrentó exclusión y estigmatización; hoy, gracias al turismo responsable, reconstruye su historia con identidad, dignidad y creatividad.

“Con el Corredor Turístico de la Comuna 20 demostramos que el turismo puede ser un camino real hacia la inclusión, la reconciliación y la transformación social. Desde el Gobierno del Cambio, creemos que es posible construir una cultura de paz desde el arte, la memoria y la dignificación de los territorios excluidos”, afirmó Diana Marcela Morales, ministra de Comercio, Industria y Turismo.

La comunidad transforma su territorio

El proyecto intervino directamente 10 sectores de la comuna: Belisario Caicedo, Calle de la Poesía, Cancha de la Amistad, Cancha Grande, Cinco Esquinas, Cuatro Esquinas, El Colibrí, Pueblo Joven y Tierra Blanca.

Los aliados fortalecieron 17 colectivos turísticos, que recibieron asesoría personalizada para construir sus narrativas de paz, mejorar sus rutas turísticas y proyectarse como actores claves del desarrollo local. Además, formalizaron 12 iniciativas turísticas con Registro Nacional de Turismo y registraron 18 colectivos en Google Business. También crearon una página web para visibilizar toda la oferta turística del corredor.

Intervención urbana y cultural

El equipo del proyecto:

  • Embelleció 88 fachadas, que suman 2.600 m²
  • Diseñó y pintó 12 murales comunitarios
  • Instaló 6 elementos de mobiliario urbano
  • Implementó 66 piezas museográficas, que narran la historia viva de la comuna con mapas y paneles temáticos

La memoria construye paz

Más de 100 voluntarios de la comunidad participaron en jornadas de embellecimiento. Los organizadores realizaron 32 encuentros comunitarios para construir relatos desde la memoria colectiva. El proyecto priorizó la participación de mujeres, jóvenes y actores de paz.

Promoción a nivel nacional

Gracias a esta transformación, 11 colectivos turísticos representaron a la comuna en la Vitrina Turística de ANATO 2025, dentro del stand de Destinos de Paz. Allí, presentaron su propuesta, fortalecieron alianzas y demostraron su potencial como destino turístico.


Con esta iniciativa, el Gobierno del Cambio consolida su apuesta por un turismo comunitario, sostenible y con sentido territorial, que impulsa el desarrollo social y la paz en los territorios históricamente marginados.

Hoy, la Comuna 20 no solo se recorre: se escucha, se siente y se transforma.


Compartir en

Te Puede Interesar