El Ministerio de Trabajo, a través de su cuenta de X (Twitter), anunció este martes 12 de diciembre importantes medidas y avances en materia laboral y compromisos sociales en el Chocó. Bajo los hashtags #RedNacionaldeFormalización y #DTChocó, se dieron a conocer incentivos económicos y exenciones tributarias diseñadas para fomentar la creación de nuevos empleos en la región.
En el marco de estas iniciativas, el Ministerio participó activamente en la sesión del Consejo Nacional de Juventud, donde se llevó a cabo una detallada socialización de los beneficios de la reforma laboral, específicamente orientados a la juventud.
En el Chocó se presentaron los incentivos económicos y exenciones tributarias que promueven la generación de nuevos puestos de trabajo.#RedNacionaldeFormalización y #DTChocó pic.twitter.com/akGKVwEKY2
— MinTrabajo (@MintrabajoCol) December 12, 2023
De esta manera, en palabras de la entidad: «Es fundamental involucrar a la juventud en las transformaciones laborales. La reforma laboral brinda oportunidades que fortalecerán su inserción en el mercado laboral«, afirmó el representante del Ministerio de Trabajo.
Sigue leyendo:
- ¡Aceptó los cargos!: Echeverry, asesino de Michel Dayana González además es acusado por hurto
- Tendencia a la baja: Deuda externa de Colombia alcanza niveles sostenibles
- Bonilla reconoció las dificultades en la recuperación total de pagos erróneos
Compromisos sociales en el Chocó tiene a la juventud como prioritaria
Además, se resaltó la implementación de una estrategia integral en el sector trabajo, donde la juventud ocupa un lugar prioritario dentro los compromisos sociales en el Chocó y de las acciones de la política pública de trabajo digno y decente. Este enfoque busca no solo generar empleo, sino también asegurar condiciones laborales que promuevan la dignidad y el bienestar de los jóvenes trabajadores.
En otra instancia significativa, durante la sesión de la Subcomisión de Género de la negación estatal 2023, el MinTrabajo presentó avances concretos en materia de prevención de violencias laborales. Se destacó especialmente la ratificación del Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo para los Países Andinos (OITAndina), la cual establece normativas relativas a la violencia y el acoso laboral en el ámbito de trabajo.
Además, se destacó la implementación de una estrategia en el sector trabajo que posiciona a la juventud como una población prioritaria dentro de las acciones de la política pública de trabajo digno y decente. pic.twitter.com/7QtqQwkVqb
— MinTrabajo (@MintrabajoCol) December 12, 2023
«La adhesión al Convenio 190 demuestra nuestro firme compromiso en erradicar la violencia y acoso laboral. Queremos asegurar entornos laborales seguros y respetuosos para todas las personas», declaró el portavoz del Ministerio.
Estas acciones consolidan el esfuerzo del Ministerio de Trabajo por impulsar un desarrollo económico equitativo y sostenible, promoviendo la generación de empleo y garantizando condiciones laborales justas para todos los colombianos.




