COMPROMISOS DE INFRAESTRUCTURAS EN IBAGUÉ

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Cerca de 24 proyectos están en marcha en la ciudad de Ibagué; Jonathan Suárez, señaló que se priorizará la avenida 103 y la 94 para mejorar el tráfico.

La Administración Municipal de Ibagué, bajo la dirección de la alcaldesa Johana Aranda, ha delineado 24 metas proyectadas en materia de infraestructura con un objetivo claro avanzar en temas de movilidad y desarrollo. Este ambicioso plan incluye la mejora de la malla vial y la creación de nuevos escenarios deportivos, con los que se espera impactar positivamente la movilidad y la economía de la ciudad. Jonathan Suárez, secretario de Infraestructura, destacó algunos de los principales proyectos que forman parte de esta estrategia. 

Destreza

Entre ellos, sobresalen la conexión vial de la avenida 103 y la avenida 94, así como la intersección vial de la calle 60 con la avenida Ambalá. «Dentro de los principales proyectos que tenemos plasmados, está la conexión vial de la avenida 103 y de la avenida 94; la intersección vial de la calle 60 con avenida Ambalá, y proyectos importantísimos en escenarios deportivos”, comentó Suárez.

El presupuesto previsto para estos proyectos asciende a $90.000 millones, destinados a la creación de nuevas vías que conectan diferentes puntos estratégicos de la ciudad. Estos esfuerzos buscan descongestionar las avenidas principales como la Pedro Tafur, mejorando así la fluidez del tráfico y la calidad de vida de los habitantes. Adicionalmente, se contemplan proyectos de mejoramiento de vivienda que beneficiarán a alrededor de 800 familias, mejorando sus condiciones de habitabilidad.

En el ámbito deportivo, la construcción de nuevos escenarios es una prioridad. Se desarrollará un Complejo de Fútbol y otras locaciones de segundo nivel, además de la nueva Piscina de Olas del Parque Deportivo. Estas obras buscan posicionar a Ibagué como un referente deportivo a nivel nacional e internacional, atrayendo eventos y visitantes que dinamizan la economía local.

La construcción de andenes, cuatro nuevos puentes vehiculares, la pavimentación, rehabilitación y reparcheo de diversas vías urbanas, así como estudios de preinversión para la red vial. Estos esfuerzos son fundamentales para modernizar la infraestructura de la ciudad y asegurar un crecimiento ordenado y sostenible. Otra de las grandes apuestas en esta línea estratégica es la elaboración de estudios y diseños para el puente elevado en la glorieta de Mirolindo. Para este proyecto, se han llevado a cabo mesas técnicas con la Gobernación del Tolima, demostrando un esfuerzo conjunto entre diferentes niveles de gobierno para lograr avances significativos en la infraestructura vial de la ciudad.

De esta manera el nuevo secretario, tiene un reto grande para asumir en la capital del Tolima.

Compartir en