Ana Judith Gamboa habla sobre las nuevas obras en el territorio, mientras la comunidad cuestiona su labor.
La Alcaldía de Flandes, en conjunto con la Gobernación del Tolima, anunció la entrega de materiales de construcción para mejorar la infraestructura educativa. La alcaldesa de Flandes Ana Judith Gamboa y la gobernadora Adriana Magali Matiz destacaron la importancia de esta gestión para garantizar mejores condiciones a los estudiantes. Sin embargo, la comunidad ha expresado su inconformidad, cuestionando la efectividad y alcance de estas intervenciones.
Iván Méndez, residente del municipio, denunció que en más de 30 años la escuela Puerta Blanca no ha recibido atención. “No han puesto ni un granito de arena y ahora vienen a hablar de calidad educativa”, afirmó. Por su parte, Noel Rodríguez expresó su desconfianza ante estos anuncios. “Siempre hacen lo mismo, esperan que lleguen las elecciones para hacer lo que debieron gestionar desde el principio”, criticó.
Jenni Gutiérrez, otra ciudadana, cuestionó la falta de ruta escolar. “Es bonito mejorar las escuelas, pero ¿de qué sirve si los niños no tienen cómo llegar a ellas?”, señaló. Su preocupación resalta un problema recurrente en la educación rural, donde la infraestructura no es el único obstáculo para el acceso a la enseñanza. Cabe resaltar que no solo dicho municipio al parecer ha presentado problemas con el transporte escolar, pues, si nos dirigimos al municipio de Melgar, este desde hace varios meses tenía serios inconvenientes con respecto a ese tema.
Mientras algunos rectores agradecen la entrega de pintura y tejas, otros consideran que estos aportes son paliativos ante una crisis más profunda. Padres y docentes coinciden en que se necesitan inversiones estructurales, no solo arreglos superficiales. Además, afirman que este tipo de temas no es nuevo para la comunidad, pues ya en varias ocasiones se ha logrado evidenciar como funcionarios hablan de proyectos a realizar los cuales muchos de ellos los dejan incompletos o aún más grave son entregados con miles de errores en su construcción, con materiales económicos pero, que son presupuestados con otro valor, para nadie es un secreto, estas afirmaciones, es por eso que la comunidad espera compromisos reales y no estrategias políticas pasajeras.
Si bien cualquier mejora es bienvenida, la pregunta sigue en el aire ¿se trata de una verdadera apuesta por la educación o de una estrategia para ganar simpatizantes?




