La Alcaldía de Garzón refuerza el apoyo a las víctimas del conflicto armado

La administración de Garzón, bajo la dirección del alcalde Francisco Calderón Feriz, llevó a cabo el primer subcomité ampliado de prevención, protección y garantías de no repetición, reafirmando su compromiso con las víctimas del conflicto armado. Este importante encuentro, que reunió a representantes de diversas entidades, líderes sociales y una delegada del Ministerio del Interior, se centró en coordinar acciones concretas para atender a quienes han sufrido las consecuencias de la violencia y en prevenir nuevas vulneraciones en la población.
Un encuentro crucial
Durante el subcomité, se avanzó en la identificación de actores y dinámicas del conflicto, así como en la discusión de los hechos victimizantes que persisten en las zonas urbanas y rurales del municipio. La participación activa de diferentes sectores refleja un esfuerzo colectivo por abordar de manera integral la problemática de las víctimas del conflicto armado.
El rol de Mayerly Santos
En este contexto, Mayerly Vargas Santos, asesora de víctimas, destacó la importancia de estos espacios de diálogo y coordinación. Santos subrayó que el objetivo es reducir riesgos y garantizar los derechos de la población afectada. Su trabajo ha sido fundamental para implementar estrategias que aseguren la protección y el bienestar de las víctimas en Garzón.
Mayerly Santos ha trabajado incansablemente en la creación de un entorno más seguro para las víctimas, enfocándose en la asesoría y protección integral. Su labor ha incluido la elaboración de un plan de prevención que involucra no solo a las víctimas, sino también a la comunidad en general. “La participación activa de todos es crucial para la construcción de un futuro donde las vulneraciones no se repitan”, afirmó Santos durante el subcomité.
Medidas de protección integral
La administración de Garzón, a través de la asesoría de Mayerly Santos, ha comenzado a implementar medidas concretas para apoyar a las víctimas. Estas medidas incluyen la capacitación de líderes comunitarios en la identificación de riesgos y la promoción de derechos, así como la creación de rutas de atención para las víctimas.
Mayerly Santos enfatiza que estas iniciativas no solo buscan atender las necesidades inmediatas de las víctimas, sino también promover su empoderamiento y participación en la vida comunitaria. “Es fundamental que las víctimas se sientan escuchadas y que su voz cuente en la toma de decisiones”, indicó.
Mirando hacia el futuro
El subcomité ampliado de prevención, protección y garantías de no repetición es un paso significativo hacia la construcción de un entorno más seguro y justo para los habitantes de Garzón.




