Compromiso con la paz en Tumaco

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Alcaldía Distrital de Tumaco, a través de la Secretaría General, continúa cumpliendo con los compromisos pactados con las personas reincorporadas y firmantes del Proceso de Paz en el territorio.

 Esfuerzos

En una nueva jornada institucional, el gobierno local llevó hasta el corregimiento de La Variante una amplia oferta de servicios y trámites, reafirmando su compromiso con la construcción de una paz estable y duradera en el territorio.

Durante la actividad, se articularon esfuerzos con la Secretaría de Salud, la Oficina de Desarrollo e Integración Social, el Centro Integrado de Servicios – CIS y la ESE Centro Hospital Divino Niño, con el propósito de acercar la institucionalidad a las comunidades.

El secretario General, Marco Castillo, destacó que este tipo de encuentros permiten fortalecer la confianza entre el Estado y los firmantes del acuerdo. “Nuestro compromiso es brindar acompañamiento integral a las personas en proceso de reincorporación, escucharlas”.

Iniciativas

En la jornada, los asistentes pudieron acceder a servicios de salud, orientación jurídica, atención social y acompañamiento en temas de documentación, afiliación al sistema de seguridad social, programas de emprendimiento y bienestar familiar.

Representantes de los firmantes agradecieron el apoyo de la administración distrital y valoraron la presencia institucional como una muestra tangible del compromiso con la paz territorial.

La jornada en La Variante se suma a otras iniciativas impulsadas por la Alcaldía de Tumaco en zonas rurales del distrito, donde el enfoque de inclusión y desarrollo social busca transformar las condiciones de vida de comunidades afectadas por el conflicto armado.

Con estas acciones, el gobierno local reafirma su propósito de hacer de Tumaco un territorio de oportunidades, donde la paz se construye con hechos, presencia institucional y trabajo articulado con la ciudadanía.

En este sentido, la administración ha priorizado la generación de empleo, el fortalecimiento de proyectos productivos y la educación como pilares fundamentales para consolidar la paz en el territorio.


Compartir en

Te Puede Interesar