COMPROMISO CON LA COMUNIDAD

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Iannini presentó ante la ciudadanía los resultados de cinco años de inversión ambiental.

La Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima) presentó su balance ambiental durante el evento Ruta Cortolima Ibagué 2020–2025, donde se expusieron los logros alcanzados en siete ejes estratégicos. Con una inversión cercana a los $100 mil millones, la entidad dio a conocer cómo ha destinado los recursos provenientes de la sobretasa ambiental y de su presupuesto propio para fortalecer la sostenibilidad del territorio.

“Muchos se preguntan en dónde está la sobretasa ambiental de Ibagué. Pues aquí está: en acciones que transforman el entorno y la calidad de vida”, afirmó la directora general, Olga Lucía Alfonso Iannini, al destacar la transparencia y alcance de la gestión.

Uno de los avances más significativos se dio en materia de biodiversidad, donde se invirtieron $9 mil millones para la protección de la fauna y flora. Más de ocho mil animales fueron atendidos en el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV), consolidándolo como referente regional en recuperación de especies.

Asimismo, la educación ambiental fue un pilar fundamental con una inversión de $10.700 millones, que fortaleció los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) en el 100 % de las instituciones oficiales. Iniciativas como Expedición Arcoíris impactaron a cerca de 100.000 niños, niñas y jóvenes en el aprendizaje sobre el cuidado de la naturaleza.

En cuanto a la equidad y liderazgo femenino, Cortolima destinó $27 mil millones a programas de mujeres cuidadoras y mujeres del cañón, que promueven la restauración ecológica y la sostenibilidad desde los barrios y veredas.

En el eje de adaptación al cambio climático se ejecutaron $21.500 millones, con proyectos de estufas ecoeficientes, huertas familiares y restauración de 400 hectáreas, beneficiando a más de 58 mil personas.

El manejo del recurso hídrico tuvo una inversión superior a los $42 mil millones, con $13 mil millones orientados a la recuperación del río Chipalo, que hoy muestra avances notables en descontaminación y paisajismo urbano.

Finalmente, la transformación digital de Cortolima se consolidó con $13 mil millones, modernizando 24 trámites ambientales en línea, reduciendo tiempos de respuesta y optimizando procesos administrativos.

“Tenemos enormes retos, pero también la convicción de seguir protegiendo los recursos naturales del Tolima”, concluyó Alfonso Iannini.


Compartir en