
La licenciada, lidera una investigación que vincula la educación ambiental con la conservación de aves en cafetales del Cauca.
El proyecto “amigos del café” promueve a través de la educación, un material para generar hábitats ideales para los animales.
Las historias que transforman merecen ser contadas con cariño y emoción, y en el Cauca existe un ejemplo inspirador que conecta la ciencia con la vida cotidiana. Se trata de Zoraya Buitrago, licenciada en Biología y miembro de la Asociación SELVA, quien ha dedicado su trayectoria a investigar, educar y conservar la biodiversidad de nuestro territorio. Su labor no solo tiene un componente académico, sino que también está cargada de sensibilidad social, pues logra acercar la ciencia a las comunidades de una manera comprensible y práctica.
Uno de los proyectos más llamativos que impulsa junto a sus compañeros de SELVA es la relación entre las aves y el café. Aunque muchas personas desconocen esta conexión, los cafetales cultivados de manera amigable con la naturaleza pueden convertirse en hábitats ideales para diversas especies de aves. Estas, a su vez, cumplen un rol fundamental en el control biológico de plagas, ya que se alimentan de la broca, insecto que afecta gravemente la calidad y producción del grano.
De esta manera, la investigación liderada por Zoraya Buitrago y su equipo demuestra que la conservación de aves no solo es un asunto ambiental, sino también económico y cultural, pues protege uno de los productos insignia del departamento: el café. Este hallazgo, que parece sencillo, tiene un enorme valor, ya que propone soluciones naturales y sostenibles a los problemas agrícolas.
El compromiso del equipo SELVA va más allá de los cafetales. Con materiales didácticos, recorridos comunitarios y talleres pedagógicos, llevan conocimiento a niños, jóvenes y adultos en distintas zonas del departamento. Su propósito es sembrar conciencia sobre la importancia de conservar la biodiversidad, mostrando cómo cada especie cumple un papel vital en el equilibrio de los ecosistemas.
Donde cualquier persona interesada puede descargar guías, cartillas y actividades que refuerzan la educación ambiental desde distintos enfoques. Este aporte democratiza el conocimiento y permite que más comunidades se vinculen a la protección del medioambiente.
“Cuando entendemos el valor de lo que nos rodea, lo cuidamos”, expresa Zoraya, quien se ha convertido en un referente de liderazgo femenino en la ciencia regional. Su ejemplo demuestra que la investigación puede transformar realidades, conectar tradiciones y abrir caminos hacia un futuro más sostenible.
La historia de Zoraya Buitrago y de SELVA es una invitación a mirar el Cauca desde otra perspectiva: la de un territorio que se nutre de vida, raíces, esperanza y compromiso con la naturaleza.
Pie: Zoraya Buitrago, educadora.




