COMPROMISO AMBIENTAL

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En una clara muestra de compromiso con el cuidado del medio ambiente, se llevó a cabo una jornada de educación ambiental en el marco de la Acción Popular. Durante la actividad, diferentes sectores de la comunidad se reunieron para aprender, compartir y reflexionar sobre la importancia de preservar los recursos naturales.

El evento, impulsado por el Departamento Administrativo de Ambiente y Sostenibilidad, Empoobando y la Secretaría de Salud, ofreció espacios de diálogo y formación sobre tres ejes fundamentales: la protección de las fuentes hídricas, la conservación de los ecosistemas de páramo y la implementación de estrategias para el uso eficiente del agua en el hogar.

Uno de los temas centrales fue la situación actual de los ríos Chiquito, Blanco y Guáitara. Se explicó el valor ecológico y social que representan estas fuentes para la región, así como las amenazas que enfrentan por causa de la contaminación y el uso inadecuado del recurso hídrico.

Liseth Villota, profesional universitaria de gestión de ambiente de Empoobando, lideró parte de la jornada, compartiendo conocimientos clave sobre cómo pequeñas acciones cotidianas pueden tener un impacto positivo en la conservación del agua. También se abordaron prácticas sostenibles que las familias pueden aplicar desde sus hogares.

Por otro lado, se resaltó el papel fundamental de los ecosistemas de páramo en la regulación del agua y el clima. Estos ecosistemas son estratégicos no solo para la biodiversidad, sino también para el abastecimiento de agua de miles de personas en la región.

La comunidad mostró gran interés en aprender sobre estos temas y se destacó la participación activa de personas de todas las edades. Niños, jóvenes y adultos se involucraron en talleres y actividades prácticas que facilitaron la comprensión de los contenidos.

El encuentro permitió generar conciencia sobre la necesidad urgente de actuar colectivamente para proteger el entorno natural. Además, se promovió el sentido de corresponsabilidad ambiental entre los asistentes.

Desde Empoobando y las demás entidades organizadoras, se reafirmó el compromiso institucional con la educación ambiental como una herramienta clave para la transformación social y la sostenibilidad del territorio. Finalmente, se hizo un llamado a la ciudadanía a continuar con prácticas responsables y a ser multiplicadores de estos conocimientos dentro de sus comunidades, con el fin de garantizar un futuro más saludable y equilibrado para todos.


Compartir en

Te Puede Interesar