Compraba con monedas falsas de mil pesos

La PolicĂ­a dio captura al delincuente en Girardot, Cundinamarca.
Referencial
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El defraudador recorría un reconocido sector comercial de Girardot, departamento de Cundinamarca, con una mochila repleta de monedas adulteradas (110) de mil pesos, con las cuales realizaba compras de toda clase.

Uno de las víctimas sospechó que se trataba de un fraude; se comunicó con la Policía y ésta dispuso un plan de seguimiento para despejar dudas.

Sorprendieron al sospechoso a la altura de la manzana 4 del barrio Santa Isabel, lo sometieron a requisas, verificaron sus antecedentes y procedieron a evaluar la legalidad del dinero.

El hombre de 40 años de edad y el dinero falso incautado, fue dejado a disposición de la fiscalía donde tendrá que responder por el delito de tráfico de moneda falsa.

Cómo identificar moneda falsa

Ante esta situación, la Policía formuló recomendaciones para evitar ser víctimas de esta clase de delitos:

  • La moneda falsa carece de la imagen latente que está ubicada en el centro del reverso de la moneda (sello) que dependiendo del ángulo de observación, permite visualizar las letras BRC y la palabra MIL
  • El color de la moneda falsa no corresponde ni en el tono ni en brillo al de la original; La auténtica es Bimetálica, con dos aleaciones que claramente la hace diferenciada: plateado uniforme en el centro y dorado en la corona
  • El canal y el estriado de la moneda falsa son discontinuo e irregular
  • Su superficie (moneda falsa) es porosa y presenta imperfecciones
  • Los grabados de la moneda falsa es burda y los textos no son legibles
  • La moneda falsa es más liviana que la auténtica.

Compartir en