Compra de Vivienda Nueva en Bogotá; Condiciones de 2025 y una Sorpresa que Motiva

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En Bogotá, las condiciones para la compra de vivienda nueva en 2025 han sorprendido positivamente, con beneficios significativos para los ciudadanos, especialmente los jóvenes. Durante el primer Consejo Consultivo del Hábitat del año, realizado por la Secretaria Distrital del Hábitat, Vanessa Velasco Bernal, se discutieron temas claves como el acceso a vivienda en la ciudad, los proyectos de revitalización urbana y la prestación de servicios públicos. La reunión reunió a diferentes sectores, como organizaciones gremiales, el gobierno distrital y nacional, y el sector académico, para analizar cómo mejorar el acceso a la vivienda en Bogotá.

Destacados en las Condiciones de Vivienda para 2025

Uno de los principales anuncios fue la asignación de 24.000 subsidios para acceder a vivienda este año, un aumento respecto a los 5.456 subsidios entregados en 2024. Además, se hizo énfasis en los esfuerzos por revitalizar los barrios y recuperar espacios públicos, promoviendo un desarrollo urbano adecuado. A medida que la ciudad sigue avanzando en estos planes, se destacó la importancia de la reactivación del licenciamiento para la construcción, lo que impulsará aún más la oferta de vivienda.

Edwin Chiriví, gerente de Camacol Bogotá – Cundinamarca, expresó que las condiciones para comprar vivienda en Bogotá nunca habían sido tan favorables, lo que ha generado una gran dinámica en el mercado inmobiliario. También se habló sobre la posibilidad de reutilizar edificaciones de oficinas desocupadas, especialmente aquellas afectadas por los cambios derivados de la pandemia, lo que abriría nuevas oportunidades para la vivienda en la ciudad.

Subsidios y Oportunidades para Jóvenes y Familias

La Caja de la Vivienda Popular también tiene planes de estructurar programas serios para promover la vivienda de interés social y prioritario (VIS y VIP), con inversiones importantes que contribuirán a habilitar más suelo y mejorar la infraestructura en Bogotá. Además, los jóvenes entre 18 y 28 años tienen la posibilidad de acceder a subsidios para adquirir vivienda, lo que les permitiría dar el salto de ser arrendatarios a propietarios.

El Papel del Consejo Consultivo del Hábitat

El Consejo Consultivo del Hábitat, creado en 2008, juega un papel clave en la formulación de recomendaciones para garantizar el derecho a la vivienda digna y el acceso a servicios básicos en Bogotá. Este consejo, presidido por la Secretaría Distrital del Hábitat, cuenta con la participación de sectores como la construcción, el sector financiero, las cajas de compensación, el Ministerio de Ambiente y la Gobernación de Cundinamarca, entre otros.

La Sorpresa de 2025: Oportunidades para las Familias

Este 2025 promete ser un año crucial para el desarrollo de la vivienda en Bogotá, con subsidios, programas de revitalización urbana y el reúso de espacios disponibles, como oficinas vacías, para nuevas viviendas. Para los interesados en acceder a estos beneficios, las condiciones están más favorables que nunca. Con el respaldo del Fondo Nacional del Ahorro y un entorno positivo para la reactivación de la construcción, Bogotá está dando pasos significativos hacia la mejora de su mercado inmobiliario y el acceso a vivienda para más familias.


Compartir en