El gobierno colombiano firmó un contrato con Saab AB valorado en aproximadamente 3.1 mil millones de euros (~ US$3.6 mil millones) para la adquisición de 17 aviones de combate Gripen E/F.
- La flota se compone de 15 unidades monoplaza Gripen E y 2 unidades biplaza Gripen F.
- Las entregas están programadas desde 2026 hasta 2032.
- Además del avión en sí, el contrato incluye equipos, armas, entrenamiento, servicios de mantenimiento y dos acuerdos de offset (compensación industrial) que incluyen colaboración en aeronaútica, ciberseguridad, salud, energía sustentable y purificación de agua.
¿Por qué es importante?
- Representa una modernización significativa de la flota de combate del país. Los aviones actuales de la Fuerza Aérea Colombiana están basados en modelos más antiguos (como los IAI Kfir). Esta compra implicaría dar un salto tecnológico.
- Desde el punto de vista estratégico, el país busca reforzar su capacidad aérea ante amenazas regionales y para garantizar su soberanía aérea, así como participar en misiones múltiples: defensa aérea, apoyo terrestre, intercepción, etc.
- A nivel industrial, los acuerdos de offset pueden fortalecer la industria nacional, generar empleo, transferencia de tecnología y vínculos internacionales, lo que tiene implicaciones económicas más allá de la defensa.
Consideraciones y puntos de atención
- Un contrato de este tamaño implica compromisos presupuestales importantes: ¿cómo se financiará? ¿qué impacto tendrá en otras partidas del presupuesto nacional?
- La elección del Gripen significa que Colombia descartó otras opciones como el Lockheed Martin F‑16.
- Hay implicaciones geopolíticas: la compra de equipos de defensa de Estados Unidos o de otros países tiene distintos matices; optar por Suecia puede tener mensajes diplomáticos.
- Deben considerarse los retos: mantenimiento, entrenamiento, infraestructura (aeródromos, hangares, logística), integración con sistemas nacionales.
- Aunque el contrato está firmado, la materialización (entregas, integración operativa) llevará años; el efecto real en la capacidad operativa no será inmediato.
Implicaciones para medios y lectores
Podrías plantear preguntas así en tus artículos:
- ¿Cómo afectará este gasto al presupuesto de defensa y al de otras áreas como educación o salud?
- ¿Qué tipo de industria nacional se beneficiará con los offsets y qué plazos manejan?
- ¿Cuáles son los escenarios de amenaza que motivaron esta compra?
- ¿Qué debate político se abre en Colombia respecto a prioridades presupuestales y alianzas internacionales?
37




