Componente de abastecimiento del DANE reveló aumentó

Abril 2024 muestra un aumento significativo en el componente de abastecimiento, impulsado por Semana Santa, según informe del DANE.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Este lunes 20 de mayo de 2024, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) publicó los resultados del Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (SIPSA), correspondiente al Componente de Abastecimiento de Alimentos (SIPSA_A) de abril de 2024.

Durante el mes de abril de 2024, se registró un notable incremento en el abastecimiento de alimentos en los mercados del país.

Comparado con el mes anterior, aumentó el 7,86 %. Por otro lado, en comparación con abril de 2023, el incremento fue del 24,09%. Este significativo crecimiento se explica, en parte, por la celebración de la Semana Santa, que impulsó una mayor demanda de alimentos.

Entre los alimentos que destacaron por su mayor acopio se encuentran el arroz, mango de azúcar, papas capira y superior.

También puedes leer: Ley Borrón y Cuenta Nueva 2.0: El alivio de las deudas de colombianos

También destacan las gaseosas, maltas, plátano hartón verde, maíz amarillo, tomate chonto y piña Gold. Estos productos experimentaron un incremento considerable en su ingreso a los mercados.

Mercados con mayor influencia en componente de abastecimiento

El informe del DANE resalta que el aumento en el abastecimiento de alimentos se debió principalmente al mayor ingreso de productos en varios mercados clave del país. Entre ellos se encuentran:

  • Surabastos en Neiva
  • Mercabastos y el Mercado Nuevo en Valledupar
  • Plaza La 21 en Ibagué
  • Centro de acopio en Ipiales (Nariño)
  • Mercasa y La 41 en Pereira
  • Cenabastos y La Nueva Sexta en Cúcuta
  • Coomproriente en Tibasosa
  • Plaza de mercado del barrio Bolívar en Popayán
  • Mercar en Armenia
  • Complejo de Servicios del Sur en Tunja
  • Santa Elena en Cali
  • Granabastos en Barranquilla
  • Santa Marta
  • Centro Galerías en Manizales
  • Plaza Minorista «José María Villa» y Central Mayorista de Antioquia en Medellín
  • Corabastos, Paloquemao y Plaza Samper Mendoza en Bogotá
  • CAV en Villavicencio
  • Bazurto en Cartagena
  • Centroabastos en Bucaramanga
  • Nuevo Mercado en Sincelejo
  • Florencia

Mercados que presentaron variaciones negativas

Por otro lado, cinco mercados presentaron variaciones negativas debido a un menor ingreso de alimentos.

Participación de los mercados en el total abastecido

La central de Corabastos en Bogotá lideró la participación en la cantidad total de acopio de alimentos para el mes de abril con un 31,96%. Le siguieron la Central Mayorista de Antioquia en Medellín con un 13,54%, Centroabastos en Bucaramanga con un 6,86% y Barranquillita en Barranquilla con un 5,76%.

Más para leer: Inclusión financiera y claves del éxito del Banco Agrario de Colombia

Variaciones en los grupos de alimentos

En abril, los cuatro grupos de alimentos registraron variaciones positivas. El grupo con el mayor aumento fue el de «otros alimentos», que creció un 14,41%, seguido por las frutas, verduras y hortalizas, y los tubérculos, raíces y plátanos.

Sigue leyendo: A 1,6 millones fue como aumentó el turismo, según MinComercio

El reporte del DANE sobre el componente de abastecimiento, subrayó la dinámica y el comportamiento del abastecimiento de alimentos en el país. Es así que se reflejaron las variaciones y tendencias que impactan tanto a productores como a consumidores en el sector agropecuario.


Compartir en