Mientras se desarrollaban los alegatos finales en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe, al Consejo de Estado llegó una demanda de pérdida de investidura contra el senador Iván Cepeda. El escrito lo acusaba de doble militancia, asociación para delinquir y lavado de activos, junto al exfiscal Eduardo Montealegre. Complot: denuncian montaje judicial contra Iván Cepeda tras condena a Álvaro Uribe.
El documento apareció firmado por el abogado Óscar Armando Díaz Campos, pero el propio jurista aseguró que nunca presentó esa demanda. Falsificaron su firma y usaron sus datos personales, incluso su tarjeta profesional. Días después, el abogado descubrió que otra denuncia falsa contra Cepeda había sido radicada en la Corte Suprema de Justicia, con la magistrada Cristina Lombana como ponente.
Revelan presunto complot dirigido por Diego Cadena
El periodista Daniel Coronell reveló que el exabogado de Álvaro Uribe, Diego Cadena, habría intentado involucrar a Cepeda y al abogado Miguel Ángel del Río con narcotráfico, usando supuestos contactos con la DEA y el FBI.
🧵Gravísima la denuncia que hace @DCoronell : suplantaron a un abogado para presentar una demanda falsa contra @IvanCepedaCast, con acusaciones absurdas de narcotráfico, justo cuando finalizaban los alegatos contra @AlvaroUribeVel. pic.twitter.com/OUgCtk0ZQj
— Bibiana_be (@bibiana_be) August 3, 2025
En audios difundidos por Coronell, Cadena habla de un “amparo jurídico” que no pasaba por la Fiscalía sino por “una magistrada”, en aparente alusión a Cristina Lombana. La denuncia se suma a las tensiones que dejó la condena de 12 años de cárcel contra Uribe por soborno en actuación penal y fraude procesal, decisión que ha desatado fuertes reacciones de sus aliados.
Te puede interesar: César Gaviria lanza dura advertencia a Petro: “La paz no se mendiga”
Iván Cepeda denuncia amenazas y pide protección
Tras conocerse la condena a Uribe, Iván Cepeda denunció amenazas directas contra él y su equipo jurídico. Aseguró que existen movimientos para desprestigiarlo e intimidarlo, mientras la justicia avanza en los procesos.

El senador afirmó que pondrá en conocimiento de autoridades nacionales e internacionales los audios y pruebas de este presunto complot. “No nos vamos a dejar amedrentar. La justicia debe seguir su curso”, declaró.
El caso muestra un nuevo capítulo en la confrontación política y judicial entre el uribismo y sus opositores. Mientras Cepeda refuerza sus denuncias por amenazas y montajes, la justicia colombiana sigue bajo la lupa por los intentos de manipular procesos que marcarán la historia reciente del país.




