Complicado panorama educativo en Girardot

El líder educativo habló sobre las dificultades que los docentes enfrentan en la provincia del Alto Magdalena.
José Santamaría, líder pedagógico.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Las instituciones educativas han estado en la mira de autoridades, padres de familia y estudiantes por los procesos que en estas sedes se adelantan, pues, desde su creación, estos centros han generado interés no solo desde la perspectiva gubernamental, sino social.

Razones

Es por ello que, la región del Alto Magdalena al mantener miles de habitantes y por consiguiente un gran porcentaje de menores de edad en el departamento, debe procurar por mantener unas instalaciones y capital humano sobresalientes, para garantizar que lo estudiantes aprendan temáticas pertinentes.

Conjunto

No obstante, desde la Asociación de Educadores de Cundinamarca, liderada por José Ángel Santamaría, se han propuesto desde hace más de 60 años crear una convergencia entre educadores que contribuya no solo con la mejora de los contenidos explicados, sino de las condiciones generales que tanto docentes como alumnos deben enfrentar en sus clases.

Omisión

Respecto a lo anterior, en Cundinamarca y especialmente en Girardot, este conjunto de profesores se ha dedicado a denunciar y hacer valer sus derechos ante las respectivas autoridades, que, de acuerdo con Santamaría, en ocasiones se hacen los de la vista gorda, respecto a casos o situaciones que perjudican sus labores.

Enfrentamientos

Asimismo, padres de familia que han sido conscientes del desarrollo que han tenido sus hijos, en algunas oportunidades también apoyan las luchas que los educadores mantienen. Por ejemplo, una de las más complicadas es la expansión de la universidad pública adscrita al departamento, la cual ofrece oportunidades de estudio a jóvenes de escasos recursos.

Tratamientos

De esta forma, afiliados a esta organización de educadores mantienen alertas a los procesos que se adelantan desde diferentes dependencias gubernamentales en temas relacionado con salud, pensión, condiciones estructurales y el Programa de Alimentación Escolar, un tema que durante los últimos años es objeto de suspicacias y enfados por parte de la comunidad educativa con el gobierno central.

Destacado

Más de 8.000 docentes se han juntado para exigir mejores condiciones en su actividad profesional.


Compartir en