
Imagen: Helmut Fohringer/APA/picture alliance
De acuerdo con Rafael Grossi, director general del OIEA, los esfuerzos diplomáticos en la contienda nuclear con Irán están atravesando una etapa crucial.
Rafael Grossi, el director del organismo de supervisión nuclear de la ONU, anunció este lunes (22.09.2025) que los intentos diplomáticos para solucionar la controversia acerca del programa nuclear iraní estaban en una situación «complicada».
El viernes, el Consejo de Seguridad de la ONU resolvió reinstaurar las sanciones en contra de Teherán. Esta decisión se tomó tras la activación del mecanismo de «restablecimiento» de penalizaciones que se encuentra estipulado en el pacto nuclear suscrito hace diez años, debido a que Irán no lo cumplió.
Rafael Grossi, el director del organismo de supervisión nuclear de la ONU, anunció este lunes (22.09.2025) que los intentos diplomáticos para solucionar la controversia acerca del programa nuclear iraní estaban en una situación «complicada».
El viernes, el Consejo de Seguridad de la ONU resolvió reinstaurar las sanciones en contra de Teherán. Esta decisión se tomó tras la activación del mecanismo de «restablecimiento» de penalizaciones que se encuentra estipulado en el pacto nuclear suscrito hace diez años, debido a que Irán no lo cumplió.
Teherán sostuvo que el hecho de que las potencias europeas (Reino Unido, Francia y Alemania) decidieran activar el mecanismo de «restablecimiento» desbarataba meses de negociaciones con el OIEA para reanudar la supervisión y asegurar que se cumplieran las normas internacionales.
Irán y el OIEA, a comienzos de este mes, pactaron en El Cairo un acuerdo que habría posibilitado reiniciar las inspecciones de las instalaciones nucleares iraníes. Irán las había suspendido tras el ataque a sus instalaciones nucleares por parte de Israel y Estados Unidos en junio. Teherán rechaza que esté buscando el desarrollo de armas nucleares, aunque los gobiernos occidentales lo acusan.




