El deporte subacuático en el departamento del Huila vive un momento de transición y proyección. Juan Carlos Nieto, entrenador del Club Nutrias y de la Liga de Actividades Subacuáticas con Aletas, destaca el buen rendimiento alcanzado por sus deportistas en lo que va del año, tanto en competencias nacionales como internacionales. Con la mira puesta en el Panamericano de agosto y otros eventos clave, el entusiasmo se mantiene intacto, pese a las dificultades logísticas que enfrentan.
Próxima parada
Uno de los próximos retos será el Nacional Infantil de Aguas Abiertas, que se celebrará en San Andrés. La Liga planea llevar una delegación de ocho niños, quienes ya han demostrado ser competitivos, logrando consistentemente ubicarse entre los primeros tres lugares en sus categorías. A pesar del tamaño reducido del equipo, el nivel y compromiso de estos jóvenes ha dejado en alto el nombre del Huila en cada certamen.
Renovación con visión
El 24 de mayo marcó un hito administrativo con la elección de la nueva Junta Directiva de la Liga, conformada por Cindy, Leónidas y John. Los tres tienen vínculos directos con el deporte subacuático: Cindy es madre de una atleta y exdeportista, mientras que Leónidas y John han estado vinculados como competidor y juez, respectivamente. Esta “sangre nueva” promete dinamismo y compromiso, con proyectos ambiciosos en beneficio de toda la comunidad deportiva.
El regreso de un talento
Uno de los referentes actuales es Leónidas, quien regresó en 2024 a competir por el Huila. Su rendimiento ha sido sobresaliente: primero en el ranking nacional en los 400 metros de inmersión, y entre los tres mejores en los 200 metros de inmersión y superficie. Su participación en la Copa Mundo en Italia fue destacada, y se perfila como una carta fuerte de cara a los Juegos Nacionales 2027.
Avances y ausencias
Aunque el apoyo del Instituto de Deportes del Huila (Inderhuila) ha permitido asistir a eventos como la Copa Mundo y el Nacional de Villavicencio, la infraestructura sigue siendo una gran deuda. Nieto denuncia con firmeza el cierre de las piscinas de la Vía Olímpica por parte del alcalde Germán Casagua, decisión que considera arbitraria y perjudicial. Las condiciones actuales de entrenamiento en la piscina Rebeca son precarias: solo tres carriles disponibles para actividades subacuáticas, lo que obliga a rotar a los deportistas, afectando el rendimiento y provocando deserciones.
La falta de una piscina adecuada ha generado sobrecostos para los deportistas y sus familias, quienes deben trasladarse entre escenarios lejanos. Nieto no oculta su molestia: «El alcalde saca pecho con el esfuerzo de los entrenadores y deportistas, pero no ha invertido un solo peso en implementos ni ha dado soluciones reales».
El llamado a la administración municipal es claro: sin inversión en infraestructura, el crecimiento del deporte se ve amenazado. Pero más allá de los obstáculos, el compromiso de entrenadores, familias y atletas mantiene a flote una disciplina que, con el apoyo adecuado, puede seguir dando grandes alegrías al Huila.




