La comunidad víctima del conflicto armado de diversas zonas del norte del Cauca, llegó a la población de Santander de Quilichao, los funcionarios entregaron cartas de indemnización administrativa que tienen como propósito el fortalecimiento de los proyectos familiares, o individuales de las víctimas del conflicto armado, ayudando y al mejoramiento de sus condiciones de vida. Además realizaron la vinculación con organizaciones y entes territoriales para incentivar la participación en pro de la paz, estabilidad alimentaria y económica de las víctimas a través de proyectos sociales.
En el evento, se entregaron alrededor de 189 cartas, por un valor de $1.667.348.245, por parte de la Unidad para las Víctimas, entidad que encargada de dirigir y ejecutar la política de víctimas en el territorio nacional de acuerdo a los parámetros establecidos en la ley 1448 de 2011, a esta actividad fueron citadas aproximadamente alrededor de 200 personas de municipios como Caldono, Caloto, Corinto, Miranda, Padilla, Puerto Tejada, Santander de Quilichao y Toribío.
El Consejo Noruego para Refugiados también se hizo presente, para atender la eventualidad del desplazamiento forzado masivo que se está presentando en la zona Mazamorrero, brindó acompañamiento, orientación en diversos temas y realizó la entrega de kits de hábitat los cuales contienen; “cobijas, colchonetas, toldillos y otros elementos que ayudan en la supervivencia de los afectados, mientras se resuelve la contingencia”, indicó la funcionaria Lina Marcela Rodas. La jornada contó con el apoyo de la funcionaria Daniela Fernández, integrante de la Secretaría de Gobierno de Santander de Quilichao, quien realizó un recorrido para dar a conocer todas las actividades que se hicieron para el beneficio de las comunidades.




