Un día como hoy el mundo recuerda al cantante y guitarrista cubano, Compay Segundo, con su sombrero clásico, su tabaco y su carisma inconfundible en la agrupación Buena Vista Social Club.
Nació un 18 de noviembre de 1907 en el poblado Siboney, en Santiago de Cuba. Desde sus inicios, Compay mostró talento para diversos instrumentos: la guitarra, el tres cubano, el clarinete y los bongós según el portal TVSantiago.
La carrera musical de Compay abarcó más de 7 décadas y dejó una huella indeleble en el panorama musical tanto en Cuba como en otros países.
El legado de este inconfundible guitarrista y cantante quedó inmortalizado con el Premio Grammy del álbum Buena Vista Social Club, donde su voz y su tres marcaron la historia.
El portal asegura que por «su versatilidad le permitió explorar diferentes estilos y colaborar con numerosos artistas».

Compay Segundo: Datos que debes conocer
Fue su habilidad como compositor lo que realmente lo destacó y en 1948, Compay Segundo formó parte del dúo «Los Compadres» » junto a Lorenzo Hierrezuelo.
«Este dúo se caracterizó por su armonía vocal y su estilo auténtico, ganando popularidad rápidamente en la escena musical cubana»
Lorenzo, como voz principal, adoptó el sobrenombre de Compay Primo, mientras que Repilado se convirtió en Compay Segundo, un nombre que lo acompañaría a lo largo de toda su carrera y que se asocia íntimamente con su legado musical.
Hasta mediados de los 90, cuando participó en «Buena Vista Social Club», un proyecto del guitarrista estadounidense Ry Cooder, que incluyó a otras figuras de la música cubana como Elíades Ochoa, Ibrahim Ferrer y Rubén González, y que logró en 1997 un Premio Grammy.
El cineasta alemán Win Wenders hizo un documental sobre los músicos cubanos y esto les abrió las puertas tras recibir un galardón en los Premios de Cine Europeos.
Falleció el 13 de julio de 2.003 en La Habana a los 95 años de edad víctima de un paro cardíaco.




