Comparendos por contaminación auditiva 

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

165 operativos se han realizado para controlar el exceso de ruido

Según el director de Justicia Francisco Espín, en lo que va del mes de julio se han impuesto 110 comparendos en la ciudad de Ibagué por exceso de ruido, hasta la fecha se han registrados múltiples denuncias por parte de la comunidad, gracias a estos llamados se desea garantizar una mejor convivencia en los barrios.

Cooperación

Por otro lado, Espín asegura que se realizarán diversas campañas en los barrios para brindar una educación a partir de la sensibilización a los propietarios de los locales frente al tema de la contaminación auditiva. La meta es crear una mayor conciencia sobre el impacto del ruido excesivo y fomentar prácticas responsables que beneficien a todos los residentes. Espín enfatiza que la colaboración entre las autoridades y los comerciantes es crucial para lograr un ambiente más tranquilo y saludable en los barrios.

Trabajo

El funcionario explicó sobre la importancia de que las comunidades conozcan a que inspección de policía debe realizar las respectivas denuncias a lo que dijo “Ibagué está dividida por comunas y cada una de ellas cuenta con un grupo de policía encargada, mencionó Espín.

Seguridad

Esta división facilita una respuesta más rápida y efectiva a las necesidades de seguridad de los ciudadanos. Espín destacó que es esencial que los habitantes estén informados sobre los canales adecuados para reportar incidentes y solicitar ayuda. Además, se planea realizar sesiones informativas en los diferentes barrios para educar a los residentes sobre cómo y cuándo contactar a las autoridades policiales. Esta iniciativa busca fortalecer la relación entre la comunidad y la policía, promoviendo un entorno más seguro y colaborativo. El funcionario también mencionó que se está trabajando en mejorar la visibilidad de las unidades de policía en cada comuna para aumentar la sensación de seguridad entre los ciudadanos.


Compartir en

Te Puede Interesar