Cómo un viaje a Noruega me hizo ver que estaba equivocado y que la Tierra no es plana

En julio del año pasado, el YouTuber Leandro Batista, de 36 años, se embarcó en un viaje que, según él, confirmaría una creencia que promovía diligentemente en su canal y redes sociales, aunque estuviera contradiciendo el consenso científico: el terraplanismo.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Pero regresó de este viaje convencido de todo lo contrario y con el nuevo desafío de persuadir a sus seguidores de lo mismo.

Todo empezó cuando Leandro le pidió ayuda a sus seguidores en redes sociales para costear el viaje y se dirigió rumbo a Noruega en una autoproclamada misión de explorar el mundo “basado en un modelo de Tierra plana”.

No creía en investigaciones, fotografías o videos de que el planeta era más bien redondo y quería recopilar sus propias pruebas para demostrar lo contrario.

En Noruega, el YouTuber siguió un fenómeno conocido como Sol de Medianoche (más información adelante).

Pensó que este sería el comienzo de una fase decisiva en su campaña a favor de la Tierra plana, pero terminó siendo el fin de esa creencia para él.

Meses después de regresar, Leandro decidió que ya no podía continuar inmerso en esta teoría de la conspiración, luego de que en el viaje confirmara lo que los científicos venían diciendo desde hacía siglos.

«A finales de diciembre grabé un video en el canal y dije: muchachos, ‘no hay manera de que la Tierra sea plana'», cuenta Batista a BBC News Brasil, durante una entrevista en el Museo Catavento, en São Paulo, que alberga una exposición permanente sobre el origen del Universo.

Leandro afirma que ahora está del lado de la gran mayoría de personas que reconocen que el planeta es redondo.

También dice que se ha convertido en una voz contra el terraplanismo, un movimiento pequeño pero ruidoso que, aunque en un principio pareciera inofensivo, puede tener fuertes efectos negativos según señalan algunos expertos.

En su nuevo rol, el YouTuber dice que tiene un desafío: intentar compensar en su canal, de 140 mil suscriptores, toda la difusión que hizo de una teoría sin ningún sustento científico.

“Durante estos seis años produje aproximadamente 3.000 videos defendiendo la teoría de la Tierra plana”, dice Leandro.

«Ahora quiero producir 3.000 para refutar punto por punto todo lo que dije antes y mostrar a la gente por qué la Tierra no es plana».

Dudando de la ciencia

Fue a principios de 2016 que el movimiento «terraplanista» (aquellos que piensan que la Tierra es plana) surgió en la vida de Leandro.

«Estaba fuera del trabajo y me encontré con un video sobre la teoría de la Tierra plana. Era tan extraño que me atrapó», dice.

«Decía que el gobierno miente, que la NASA miente y que vivimos en una Tierra plana. Y yo quería saber más».

Él, que estudió hasta la secundaria e incluso cursó luego un semestre de Química, comenzó a investigar en Internet y vio contenidos que circulaban desde hacía décadas en grupos negacionistas, aquellos que se niegan a creer en información científicamente comprobada.

En el caso de la Tierra plana, este negacionismo se basa en desafiar el consenso científico sobre la forma redonda del planeta.

“La primera organización dedicada a promover esta idea nació en 1884 en Inglaterra, el mismo país donde, en 1956, se creó la Flat Earth Society”, explica el investigador Carlos Orsi, fundador del Instituto Questão de Ciência (IQC) .

La sociedad existió hasta 2001, pero desapareció por falta de interés de los miembros, dice Orsi.

Reapareció años después y, desde entonces, ha crecido «gracias a Internet, principalmente a YouTube y a las redes sociales», afirma el investigador.

“En 2010, el movimiento empezó a llamar la atención de la prensa y, hacia 2016, ya había celebridades haciendo declaraciones en defensa de la Tierra Plana”, añade.


Compartir en

Te Puede Interesar