El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Transporte, en cabeza de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), entregó este sábado su quinto proyecto de cuarta generación: las Vías del Nus, que recorren el nordeste antioqueño y reducen en dos horas la distancia entre Pradera y el Alto de Dolores, mejorando la conexión de este departamento con el Magdalena Medio y los puertos del Caribe.
Este proyecto, de 157,4 kilómetros de longitud, contó con una inversión en obra por $1,2 billones y se estiman $2,3 billones más para su etapa de operación y mantenimiento. Sus obras benefician directamente a cerca de 3,3 millones de habitantes de Medellín, Bello, Copacabana, Girardota, Barbosa, Donmatías, Santo Domingo, Santa Rosa de Osos, Cisneros, San Roque y Maceo.
Sueño cumplido y triunfo colectivo: Presidente Duque
Durante la entrega de Vías del NUS –en compañía del Secretario General de la OEA, Luis Almagro–, el Presidente Duque afirmó que poner en servicio este proyecto es un “sueño cumplido” y un “triunfo colectivo”, así como un “aliciente para toda la región”.
“Me siento orgulloso de que en 18 meses hayamos terminado de la quinta vía de cuarta generación en Colombia”, agregó el Mandatario al pedir un aplauso para el equipo de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y para los trabajadores que participaron en la obra.
Consideró que esta obra es también producto de “la perseverancia y la demostración de lo que Colombia es capaz de hacer, con un propósito inequívoco”.
“Hoy Colombia demuestra que los grandes proyectos puede que se demoren 100 años pensándose, pero en este Gobierno los ejecutamos a tiempo, y vamos a dejarle a Antioquia la mayor inversión en vías de cuarta generación, la mayor inversión en vías terciarias y el mayor número de nuevos kilómetros”, sostuvo el Jefe de Estado.
Avance de obras impresionante
Por su parte, la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco, destacó el avance que logró este proyecto en los últimos tres años, pues en agosto de 2018 tan solo llevaba el 1% de ejecución y hoy se entrega la totalidad de sus obras.
“Lograr una conexión más eficiente de la zona industrial de Antioquia y el paso de la mercancía del suroccidente de Colombia hacia los puertos del Caribe fue una de nuestras prioridades; por eso, a través de la ANI, impulsamos este proyecto para conectar mejor a Medellín con el Nordeste Antioqueño y con Puerto Berrío”, afirmó la Ministra.
Este proyecto de 4G cuenta con una megaobra de infraestructura, el Túnel de la Quiebra, compuesto por tubos de 4,2 kilómetros, y que tuvo una inversión por $683.607 millones. Su trayecto genera una reducción de 45 minutos en tiempos de recorrido entre los corregimientos antioqueños de Santiago y El Limón.
