¿Cómo terminaron las manifestaciones en Bogotá este 14 de julio? En la tarde del lunes 14 de julio de 2025, la movilidad en Bogotá experimentó un día complejo con múltiples incidentes y movilizaciones ciudadanas. Se registró una manifestación significativa en la carrera 123 con avenida Centenario o calle 13, en la localidad de Fontibón, generando importantes bloqueos. Además, otras movilizaciones afectaron la avenida Caracas a la altura de la calle 65 sur. Asimismo, la Vía al Llano o Vía Bogotá-Villavicencio continuó con cierres y pasos intermitentes a un solo carril, producto de lluvias y deslizamientos. Estas novedades viales provocaron afectaciones en el tránsito y retrasos en rutas TransMiZonal de TransMilenio, complicando los desplazamientos de miles de bogotanos.
Manifestaciones Prolongadas en Fontibón y Sur de la Ciudad
Las manifestaciones marcaron gran parte de la jornada. En Fontibón, los bloqueos en la carrera 123 con calle 13D y sus alrededores, que iniciaron en la mañana, se prolongaron hasta la tarde, causando desvíos para las rutas TransMiZonal. Aunque los manifestantes finalmente se retiraron del sector hacia las 7:06 p. m., la congestión persistió. Simultáneamente, el sur de la ciudad también vivió momentos de tensión. Se presentaron movilizaciones en la avenida Caracas con calle 65 sur, afectando ambos sentidos viales, y en el Portal de Usme, donde la flota troncal de TransMilenio tuvo que realizar retornos en Danubio, suspendiendo la alimentación del portal durante varias horas.

¿Cómo terminaron las manifestaciones en Bogotá este 14 de julio?
Siga leyendo:
- Jornada de Adopción: Haz que este Sábado Cambie una Vida
- ¡Ojo! Nuevas medidas del pico y placa para esta semana
Novedades Viales Adicionales en Puntos Clave de Bogotá
Más allá de las protestas, la ciudad reportó otras novedades viales que contribuyeron al caos. En la localidad de Santa Fe, un automóvil colisionó contra un puente vehicular en la avenida Circunvalar con calle 19, generando una notable afectación vial. Asimismo, se presentó un choque simple entre un tractocamión y un bus en la avenida Boyacá con calle 170, en Suba. En Teusaquillo, un siniestro entre un camión y un motociclista en la carrera 33 con avenida El Dorado (calle 26) causó interrupciones. Por otra parte, la estación Tygua – San José de TransMilenio experimentó demoras significativas debido al retiro de una volqueta que había terminado en la barrera perimetral, afectando el servicio en sentido oriente-occidente durante horas de la mañana.
La Vía al Llano Continúa con Restricciones por Fenómenos Naturales
La Vía al Llano o Vía Bogotá-Villavicencio mantuvo su estado de alerta durante toda la jornada. El concesionario Coviandina reportó múltiples novedades por lluvias y caída de material en la vía. Se registraron bypasses entre el K39+300 y el K41+500 por material en el K39+600, y reducciones de carril en el K36+900 (sentido Villavicencio-Bogotá) y en el K36+600 (sentido Bogotá-Villavicencio) por material sobre la calzada. Estas condiciones, frecuentes en el corredor, exigen a los conductores transitar con extrema precaución y verificar el estado de la vía antes de iniciar su viaje, ya que las lluvias en algunos sectores pueden activar nuevos deslizamientos.

¿Cómo terminaron las manifestaciones en Bogotá este 14 de julio?
Temas de interés:
- Método Infalible obtén tu Cédula Digital ¡en solo Tres Pasos!
- Violencia en Atlántico: Hombres linchan a ladrón de moto
Recomendaciones para la Ciudadanía y Canales de Información
Ante este panorama complejo, la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) y TransMilenio constantemente entregaron actualizaciones y recordaron a los ciudadanos la importancia de planificar sus recorridos. Las afectaciones en el tráfico y los retrasos en el transporte público resaltan la necesidad de utilizar rutas alternas, como la avenida Boyacá en el caso de las afectaciones en la Caracas. Para conocer los detalles y anticipar los desplazamientos, los ciudadanos pueden consultar las redes sociales de @BogotaTransito y la página oficial de la Secretaría de Movilidad. Estar informado es clave para enfrentar las contingencias diarias en una ciudad con la dinámica de Bogotá.




