El Distrito de Bogotá ha lanzado una nueva medida que beneficiará a más de 820.000 ciudadanos en condición de pobreza y vulnerabilidad, al ofrecerles acceso gratuito al Sistema Integrado de Transporte Público (SITP). A partir del 1 de febrero de 2025, las personas mayores de 62 años, aquellas con discapacidad y los hogares más pobres tendrán derecho a pasajes gratuitos en TransMilenio, TransMiCable, así como en los buses zonales y troncales que cubren la ciudad.
Esta iniciativa forma parte del Plan Distrital de Desarrollo «Bogotá Camina Segura», cuyo objetivo es garantizar una movilidad más equitativa para todos los ciudadanos, especialmente aquellos que enfrentan mayores dificultades económicas. La medida busca no solo aliviar la carga económica de los sectores más vulnerables, sino también mejorar la calidad de vida de quienes dependen del transporte público para sus actividades diarias.
El alcalde de Bogotá, quien encabezó el anuncio de la medida, expresó que el objetivo es promover una ciudad más inclusiva y accesible para todos. «Con esta nueva política de subsidios, buscamos ofrecer una movilidad gratuita y digna a quienes más lo necesitan. Este es un paso importante para construir una Bogotá más justa», afirmó.
Los beneficiarios del programa podrán acceder de manera gratuita a todos los servicios de TransMilenio, incluyendo las rutas troncales y las estaciones de TransMiCable, un componente clave del sistema de transporte masivo que conecta áreas de difícil acceso en la ciudad. Además, los buses zonales y troncales también estarán incluidos en el beneficio, lo que garantizará un transporte más ágil y accesible en toda la ciudad.
Este programa también tiene como objetivo reducir las brechas sociales y mejorar la conectividad de los sectores más vulnerables con los centros urbanos y comerciales. El Distrito ha anunciado que se llevará a cabo un proceso de sensibilización y educación para informar a los beneficiarios sobre cómo acceder a estos beneficios y a los puntos de validación correspondientes.
El gobierno local también destacó que, con esta medida, se dará un paso significativo hacia la mejora del transporte público, alineado con los esfuerzos para hacer de Bogotá una ciudad más sostenible, eficiente e inclusiva. Las autoridades han garantizado que se tomarán las medidas necesarias para evitar el abuso del sistema y asegurar que los recursos sean destinados correctamente a quienes realmente lo necesitan.
Con esta iniciativa, Bogotá refuerza su compromiso con la inclusión social y la justicia económica, ofreciendo a sus habitantes una mayor oportunidad de movilidad sin costo alguno. Los habitantes de la ciudad esperan que, además de los beneficios inmediatos en términos de transporte, esta medida sea un paso hacia una ciudad más equitativa y accesible para todos.

