A propósito del regreso a la presencialidad, la Secretaría de Integración Social tiene 24.000 cupos disponibles para la primera infancia en 344 jardines infantiles del Distrito, que cuentan con un equipo profesional que atiende a los niños con total idoneidad.
¿Cómo solicitar un cupo en Bogotá?
Para acceder a los cupos, las familias interesadas, deben acercarse a la Subdirección Local o jardín infantil de su interés y presentar la fotocopia de los siguientes documentos:
- Registro civil
- Documentos de identidad del núcleo familiar
- Recibo de un servicio público del lugar donde habita el niño
- Documento de vinculación a salud vigente
- Carné de vacunación al día de acuerdo con la edad y certificado médico actualizado donde conste el estado de salud del niño
- Carné de salud o certificado de asistencia a la consulta de valoración integral de salud y desarrollo de la constancia de afiliación en salud (EAPB contributivo y subsidiado, medicina prepagada o regímenes especiales que incluya tamizaje visual, auditivo y valoración odontológica).
En caso de no contar con el carné de salud, deberán presentar evidencias de la solicitud.
#RegresanLosColores a Bogotá. El Distrito es aliado de las familias más vulnerables. Las niñas y niños de primera infancia cuentan con jardines infantiles para el cuidado de los pequeños mientras sus padres o cuidadores trabajan o hacen otras actividades.#BogotáEstáMejorando pic.twitter.com/juBYaSICBJ
— Secretaría Distrital de Integración Social (@integracionbta) January 17, 2022
Horarios flexibles
Para garantizar el servicio, conforme a las necesidades de las familias, los jardines cuentan con horarios flexibles. En el caso de los jardines diurnos el horario disponible es de 7:00 am a 4:00 pm (el rango varía por territorio). Y para los jardines nocturnos la atención se brindará en dos horarios: de 4:30 pm a 10:00 pm o de 4:30 pm a 6:00 am.
Además, el servicio de educación inicial en el marco de la atención integral, cuenta con una amplia oferta a través de seis modalidades: jardines infantiles diurnos, jardines infantiles nocturnos, Casas de pensamiento intercultural, espacios rurales, Creciendo juntos y Crecemos en la ruralidad a los que también pueden acceder las niñas y niños de primera infancia.




