Popayàn, 7 de agosto de 2024 –En respuesta a esta situación, las cajas de compensación familiar en el país han implementado un subsidio de desempleo. Este respaldo se ha consolidado como una opción efectiva para asegurar la protección social de los trabajadores afiliados en caso de quedarse sin trabajo
En medio de la actual incertidumbre económica, el gobierno ha simplificado el proceso para solicitar el subsidio de desempleo, ofreciendo una guía clara sobre los documentos necesarios. Este apoyo está diseñado para ayudar a los trabajadores que han perdido sus empleos a mantenerse a flote mientras buscan nuevas oportunidades
El subsidio de Compensar ofrece un colchón financiero de fácil acceso para personas desempleadas y en vulnerabilidad económica. Michelle González, especialista en mercadeo y subsidio, destaca la importancia de dar visibilidad a esta ayuda.El subsidio incluye aportes al Sistema General de Seguridad Social en Salud y Pensiones, basado en un salario mínimo legal mensual vigente, durante seis meses. Además, ofrece una ayuda económica total de 1,5 salarios mínimos (1.950.000 pesos), dividida en cuatro cuotas: 780.000 pesos
El subsidio en Colombia está destinado a personas desempleadas sin ingresos, que no trabajen como independientes ni tengan contrato con una empresa.
Requisitos:
- Estar sin ingresos y en situación de desempleo.
- Haber estado afiliado a una caja de compensación.
- No estar afiliado como cotizante en una EPS.
- Haber aportado durante al menos un año como trabajador dependiente o dos años como independiente a una caja de compensación en los últimos tres años.
- No haber recibido el subsidio de desempleo en los últimos tres años.
- Estar inscrito en la agencia de empleo y fomento empresarial.
Documentos necesarios:
- Certificación de terminación de contrato de la última vinculación laboral.
- Copia del documento de identidad.
- Certificación bancaria con el número y tipo de cuenta, donde el cesante sea titular.




