Cada año, la economía del país se ve afectada, especialmente en el mes de enero. Los arriendos para el 2024 no son la excepción. Los cambios son vinculados al salario mínimo, la inflación y las tasas de interés, elementos que jugaron un papel crucial durante el 2023.
Sin embargo, es de reconocer que uno de los sectores más impactados es el de vivienda, específicamente en los arriendos. En esta área se anticipa un aumento del 9,28%. A pesar de que el 60% de las búsquedas inmobiliarias en el último año fueron de propiedades en alquiler, según cifras de Metrocuadrado.com, este ajuste no pasa desapercibido para quienes residen en alquiler y para los propietarios de estas viviendas.
Mario Ramírez, presidente de la Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raíz (Fedelonjas), habló sobre los arriendos para el 2024 y señaló que son relevantes, ya que «el 40,2% de los colombianos habitan en alquiler, cifra que se eleva al 47% en las ciudades principales».
Además, señala que el aumento afecta tanto a las familias que viven en arriendo como a los propietarios. En su mayoría, son los pertenecientes a los estratos 1, 2 y 3, quienes dependen en un 85% de los ingresos provenientes de estos alquileres como fuente de ingreso sin pensión.
Consejos para seguir con arriendos para el 2024
Este aumento, que se reflejará en los arriendos para el 2024, impulsa la necesidad de considerar ciertos aspectos clave para evitar malentendidos. Ante esto, Metrocuadrado.com sugiere:
1. Preaviso y Penalidades
«Al terminar el contrato, realizar un preaviso con tres meses de anticipación es esencial. La ley prevé penalidades en caso de terminación anticipada.»
2. Límite en el Canon de Arrendamiento
«El canon de arrendamiento no debe superar el 1% del valor del inmueble.»
3. Renovación Anual y Aumento
«El contrato debe estipular la fecha de renovación anual, momento en que se aplicará el aumento.»
4. Condiciones de Terminación Unilateral
«El contrato puede darse por terminado unilateralmente en casos de mora, falta de pago o incumplimientos especificados en el contrato.»
5. Excepciones en el Aumento
«El aumento no aplica al pago de administración en conjuntos, ya que este es decidido por la asamblea de copropietarios.»
6. Aumento en Parqueaderos
«En el caso de parqueaderos arrendados, el aumento se ajustará según lo pactado en el contrato inicial.»
Sigue leyendo:
- Fico Gutiérrez anunció medidas drásticas: fin a la dosis mínima en parques de Medellín
- Hombre recibe cárcel por asesinato de sus hijos en La Guajira y en caso de feminicidio en Bucaramanga conmocionan al país
- Análisis de la supuesta alianza: Ejército Nacional evalúa video sobre «acuerdo» entre ELN y disidencias de las Farc en Nariño
Entendiendo el aumento: consejos de Fedelonjas
A pesar de que arrendatarios y arrendadores tengan reglas claras, Fedelonjas ofrece puntos a considerar frente a un eventual aumento en el canon de arrendamiento:
1. Momento y Comunicación
«El aumento es aplicable solo al renovar el contrato, con comunicación por escrito y notificación personal.»
2. Notificación Formal
«La notificación del aumento debe realizarse por escrito, a través de correo certificado, especificando la fecha de aplicación.»
3. Protección del Arrendatario
«Si el arrendador incrementa el canon por encima de lo establecido en la ley, el arrendatario puede exigir la terminación del contrato sin sanciones económicas.»
4. Profesionalismo Inmobiliario
«Optar por un profesional inmobiliario de reconocida trayectoria garantiza contratos legales y la elección de bienes más rentables.»
5. Contratos por Escrito
«Evitar contratos verbales y optar siempre por contratos por escrito previene confusiones o abusos en el futuro.»
El aumento en los arriendos plantea desafíos tanto para inquilinos como para arrendadores, requiriendo una cuidadosa consideración de los aspectos legales y contractuales para garantizar un acuerdo justo y equitativo para ambas partes.




