En el marco de la conmemoración del ‘Día Mundial del Refugiado y Desplazado’, edificios y monumentos a lo largo y ancho del continente americano se iluminan de color azul, con el propósito simbólico de demostrar solidaridad y unión como humanidad.

Desde la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp), en alianza con la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), se iluminarán ocho hitos emblemáticos de Cali como parte de la denominada ‘Noche Azul’, iniciativa mundial liderada por el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.
La Administración Distrital del alcalde Alejandro Eder se une a este homenaje global por las personas refugiadas, desplazadas, solicitantes de asilo y apátridas, reconociendo su dignidad, resiliencia y derechos.
“La participación en la ‘Noche Azul’ reafirma nuestro compromiso con causas humanitarias y consolida un liderazgo en la apropiación del espacio público como escenario de empatía, conciencia social e identidad solidaria. Desde la Administración Distrital y reconociendo a Cali como una ciudad de acogida, se promueven los valores de comprensión y solidaridad con quienes llegan en condición de vulnerabilidad”, expresó Camilo Murcia, director técnico de la Uaesp.
Se reitera la invitación a toda la ciudadanía a conmemorar este día, alzando la voz en pro de los Derechos Humanos y sumándose al llamado global por una sociedad más justa, empática e incluyente.
Estos son los lugares emblemáticos que podrás visitar para unirte a la ‘Noche Azul’:
- Monumento Francisco de Paula Santander: calle 2A #2-48.
- Monumento a la Salud: calle 3B entre carreras 36 y 36B.
- Monumento ‘El Perro’ (Parque del Perro): calle 3A con carrera 36.
- Escultura María Mulata: calle 7 oeste # 2 oeste-30
- Teatro Municipal Enrique Buenaventura: carrera 5 #6-64.
- El Gato de Tejada: avenida 4N con calle 1B oeste.
- Cristo Rey: kilómetro 7, corregimiento de Los Andes.
- Fuente El Peñón: calle 3 oeste # 1-74, barrio El Peñón.




