cómo será, el salario mínimo para 2025

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El proceso iniciara con la reunión de la Subcomisión de Productividad el próximo 3 de diciembre, y el día 4 se dará inicio formal a las sesiones de la Comisión Permanente.

Representantes del gobierno, gremios empresariales y sindicatos buscarán acordar un incremento justo que beneficie tanto a los trabajadores como a la economía del país.

El gobierno resaltó la importancia del diálogo tripartito, subrayando que el trabajo conjunto entre empresarios, trabajadores y el Estado es esencial para lograr consensos.

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, destacó que los avances económicos recientes, como un crecimiento del PIB del 2% y una reducción del desempleo al 9,1%, crean un contexto favorable para estas negociaciones.

Por su parte, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, indicó que el 6,2% será el punto de partida para debatir el ajuste salarial.Además de la inflación, se analizarán indicadores como la productividad y las dinámicas del mercado laboral.

Bonilla destacó la necesidad de un aumento moderado que preserve el poder adquisitivo de los trabajadores sin generar un impacto negativo en la competitividad empresarial.

Asimismo, enfatizó que el salario mínimo no puede ubicarse por debajo de la inflación, según la normativa vigente.

Con más de 10 millones de trabajadores impactados directamente por el salario mínimo, las expectativas son altas.

Sindicatos y gremios ya anticipan debates intensos sobre el porcentaje final del ajuste, aunque el gobierno ha insistido en mantener un enfoque técnico y basado en datos económicos objetivos.


Compartir en