¿Cómo será el nuevo esquema de subsidios de transporte público? Desde el 1 de febrero de 2025, Bogotá dará un paso significativo hacia la equidad y la inclusión social con la implementación de un nuevo esquema de subsidios de transporte. Este programa, liderado por la Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), busca aliviar la carga económica de las poblaciones más vulnerables de la ciudad. Personas con discapacidad, mayores de 62 años y hogares en situación de pobreza serán los primeros beneficiarios de esta iniciativa, que garantizará pasajes gratuitos en el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), incluyendo TransMilenio, los buses zonales y el TransMiCable.
El subsidio, que forma parte de la estrategia Ingreso Mínimo Garantizado, se entregará mediante la precarga de pasajes gratuitos en las tarjetas TuLlave de TransMilenio. A diferencia de los descuentos actuales, este esquema permitirá a los beneficiarios recibir entre cinco y doce pasajes mensuales según su clasificación en el Sisbén o su situación económica. Por ejemplo, las personas con discapacidad recibirán un mayor número de pasajes si tienen menor capacidad económica, asegurando un enfoque equitativo y personalizado.
¿Cómo será el nuevo esquema de subsidios de transporte público?
Siga leyendo:
- ¿Ya esta prepara para el Plan Éxodo de la Asunción?
- ¿Sabe cuándo y cómo revisar los resultados Icfes 2024?
Además de facilitar el acceso al transporte público, esta medida tiene como objetivo abrir oportunidades para las poblaciones beneficiadas. Al mejorar la movilidad, las personas podrán acceder más fácilmente a empleos, estudios y actividades productivas, promoviendo así su integración económica y social. Este enfoque se alinea con el Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’, que prioriza la creación de una ciudad más inclusiva, segura y sostenible para todos sus habitantes.
La implementación de este esquema será coordinada de manera conjunta entre la SDIS y TransMilenio, garantizando un proceso eficiente y transparente. En los puntos de atención, se brindará orientación a los usuarios interesados, asegurando que nadie se quede por fuera de esta oportunidad. Es importante resaltar que los beneficiarios que ya cuentan con descuentos seguirán disfrutando de ellos hasta que entren en vigor los nuevos subsidios.
Temas de interés:
- ¿Quiere obtener una beca con su puntaje del Icfes?
- ¿Cómo van a funcionar las cámaras de reconocimiento de placas?
Con este programa, Bogotá reafirma su compromiso con las poblaciones más vulnerables, avanzando hacia una movilidad más accesible y justa. Si deseas más información, puedes consultar los canales oficiales de la SDIS y TransMilenio, donde encontrarás detalles adicionales sobre el proceso y los requisitos para ser beneficiario. Este paso no solo beneficia a quienes lo necesitan, sino que fortalece el tejido social y la equidad en la ciudad.




