El próximo 19 de octubre, Colombia celebrará la segunda elección para los Consejos Municipales y Locales de Juventud. Este proceso democrático invita a jóvenes con edades entre 14 y 28 años a elegir a sus representantes para construir las agendas territoriales. Este voto adquiere una importancia crucial, porque consolida a la juventud como un actor político clave, con la capacidad de influir en las decisiones que afectan directamente a sus comunidades y su futuro.
Un Reto por la Participación: Disminuir la Abstención
La elección de estos consejos, que se celebró por primera vez el 5 de diciembre de 2021, enfrentó un alto nivel de abstención. De los más de 12 millones de jóvenes habilitados para votar a nivel nacional, solo lo hicieron cerca de 1.2 millones, lo que significó un abstencionismo cercano al 90%. En consecuencia, para este año, el desafío principal consiste en motivar a más jóvenes para que ejerzan su derecho y su voz, aprovechando las campañas de la Registraduría Nacional y el Consejo Nacional Electoral que promueven el registro y la participación.

¿Cómo saber si soy jurado para la segunda elección de Consejos Municipales y Locales de Juventud?
Siga leyendo:
- Jornada de Adopción: Haz que este Sábado Cambie una Vida
- ¡Ojo! Nuevas medidas del pico y placa para esta semana
La Voz de la Juventud: Funciones y Alcance de los Consejos
Los Consejos de Juventud, en efecto, funcionan como mecanismos autónomos de participación y concertación entre la juventud y la institucionalidad pública. Los representantes que se eligen tienen la importante tarea de proponer políticas, planes, programas y proyectos a las autoridades territoriales para atender las necesidades de los jóvenes. Por lo tanto, actúan como veedores y como puentes que conectan a la población juvenil con las alcaldías y gobernaciones, asegurando que las agendas de la juventud se incluyan en los planes de desarrollo.
Más Allá del Voto: el Impacto en la Democracia
La consolidación de estos consejos representa un avance significativo para la democracia participativa en Colombia. Permiten a las nuevas generaciones proponer soluciones, vigilar la gestión pública y exigir la garantía de sus derechos. Asimismo, fomentan la creación de movimientos juveniles y prácticas organizativas que fortalecen el tejido social. Este proceso no se limita solo a elegir a un representante, sino que también fomenta el liderazgo, la formación ciudadana y la incidencia política desde las bases.

¿Cómo saber si soy jurado para la segunda elección de Consejos Municipales y Locales de Juventud?
Temas de interés:
- Método Infalible obtén tu Cédula Digital ¡en solo Tres Pasos!
- Violencia en Atlántico: Hombres linchan a ladrón de moto
Un Llamado a la Acción para la Juventud
Ante la baja participación de la primera elección, esta segunda oportunidad invita a reflexionar sobre el poder del voto juvenil. Participar en las urnas es fundamental para influir en las decisiones que marcan el rumbo de las comunidades. Por consiguiente, cada voto cuenta para construir una agenda territorial robusta y relevante para los jóvenes, fortaleciendo de esta manera su papel como protagonistas en la construcción de su futuro.




