
LA MINGA INDÍGENA LLEGÓ A BOGOTÁ
El país está exigiendo al Gobierno nacional la ‘Paz total’
El miércoles 21 de agosto llegaron a Bogotá miles indígenas provenientes de diferentes departamentos del país para comenzar diálogos con delegados del Gobierno colombiano. Las organizaciones indígenas adscritas al Cric emprendieron un viaje en chivas. Algunos ya llegaron y se están ubicando en el parque El Renacimiento, en el centro de la capital.
Hechos
Líderes indígenas se han pronunciado con sus exigencias para el Gobierno de Gustavo Petro. Están exigiendo que la participación sea realmente activa en la agenda nacional. Joe Sauca, líder del Consejo Regional del Cauca mencionó: “Para retomar la paz total es necesaria la participación de las comunidades que están en territorio porque son las que pueden monitorear las situaciones que allí se viven”. Añadió su preocupación por altas cifras de reclutamiento a menores de edad y la disputa territorial de los grupos armados.
Para el vocero Yesid Conda del Cric sus pueblos hoy están siendo afectados por varios factores, entre ellos: el crecimiento de la violencia, actores armados ilegales queriendo disputarse los territorios, colocando en riesgo a todos los pueblos indígenas.
Objetivos
En últimas, lo que la comunidad indígena lo que quiere es “un diálogo sincero, propositivo, con capacidad de propiciar salidas, atenciones eficaces y serias por parte del Estado colombiano, en cabeza de los distintos ministros y funcionarios, de quienes se espera actúen con responsabilidad, diligencia y brevedad y así avanzar en la superación de las causas estructurales”.
El líder de estas comunidades ancestrales caucanas indicó que en la primera avanzada de la minga llega un estimado de 4.200 comuneros, pero podrían ser más de acuerdo a como se desarrolle su manifestación en la capital del país.




