Violencia contra las mujeres: En Bogotá, la iniciativa «Bogotá, mi Ciudad, mi Casa» refuerza su compromiso con las mujeres víctimas de violencias y en riesgo de feminicidio, ofreciendo una Ruta Única de Atención integral que responde a las necesidades urgentes de protección y apoyo.
Esta estrategia contempla un enfoque inclusivo y accesible, asegurándose de estar disponible para las mujeres que lo necesiten, sin importar si han decidido acceder formalmente al sistema de ayuda. Este esfuerzo subraya la importancia de estar presentes donde las mujeres requieren atención y seguridad.
El acceso a servicios de salud es fundamental en esta ruta, contando con diversas instituciones como las Unidades de Servicios de Salud (USS), los Centros de Atención Prioritaria en Salud (CAPS), las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) y los Puntos de Atención Primaria en Salud (PAPS). Además, para aquellas que necesitan apoyo en procesos legales, están disponibles la Unidad de Reacción Inmediata (URI) y el Centro de Atención de la Fiscalía (CAF). Estos espacios aseguran atención prioritaria y acompañamiento para que las mujeres puedan denunciar y acceder a la justicia de manera efectiva.

¿Cómo recibir atención y denunciar violencia contra las mujeres?
Siga leyendo:
- ¡Evento Imperdible! Este festivo, la Ciclovía Llega a las Calles
- Estos fueron los resultados del Encuentro por el Agua y la Energía
Por otro lado, las herramientas de orientación e información han sido diseñadas para ser accesibles y prácticas. La Línea Púrpura, disponible a través de teléfono o WhatsApp, y las Casas de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres (CIOM) ofrecen asesoría personalizada y confidencial, fomentando un espacio seguro para quienes buscan apoyo.
También están las Casas de Justicia y la Línea Una Llamada de Vida, que se centran en garantizar medidas de protección inmediatas y efectivas para prevenir futuras situaciones de riesgo.
La Alcaldía Mayor de Bogotá, liderada por la Secretaría Distrital de la Mujer, se une a la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres, destacando la importancia de combatir esta problemática que afecta de manera estructural a la sociedad. Este día es un llamado a erradicar la violencia de género y a transformar los estereotipos y conductas machistas que perpetúan desigualdades y vulneran derechos fundamentales.

¿Cómo recibir atención y denunciar violencia contra las mujeres?
Temas de interés:
- Más cerca de La Guajira en Colombiamoda 2024
- ¿Sabia que la alcaldía de Bogotá tiene un canal en WhatsApp?
El compromiso de Bogotá trasciende el 25 de noviembre, promoviendo un trabajo continuo y multisectorial que fortalezca los derechos y las oportunidades de las mujeres. La ciudad reafirma su intención de construir una sociedad más justa e igualitaria, donde todas puedan vivir libres de violencias. Iniciativas como esta marcan un camino hacia un cambio cultural necesario para garantizar una vida digna y segura para las mujeres.


