Cómo reaccionó el país político al escándalo de Calarcá

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

  1. María Fernanda Cabal (Centro Democrático)
    • Exigió explicaciones al presidente Gustavo Petro y a la fiscal general Luz Adriana Camargo, tras las revelaciones de correos y chats que implicarían a un general del ejército y a un funcionario de inteligencia con las disidencias. infobae
    • Preguntó directamente si estos vínculos incluyen financiación de la campaña de Petro. infobae
  2. Juan Daniel Oviedo (aspirante presidencial)
    • Dijo que los documentos revelados no son solo un escándalo político, sino “una amenaza directa a la seguridad nacional”. Caracol Radio
    • Pidió una investigación independiente, la separación de los funcionarios señalados y mayor transparencia. Caracol Radio
  3. Juan Manuel Galán (Nuevo Liberalismo)
    • Afirmó que lo que se denuncia podría ser “infiltración del Estado” por parte de estos grupos armados. Caracol Radio
    • Criticó el supuesto uso de empresas fachada, pactos de no agresión y filtraciones que facilitarían la operatividad de los disidentes con información estatal. Caracol Radio
  4. Dilian Francisca Toro (Gobernadora del Valle del Cauca)
    • Solicitó que el presidente Petro lidere una estrategia de seguridad conjunta para el suroccidente, ante el posible deterioro de la institucionalidad por estas revelaciones. El País

🔍 Contexto de las acusaciones

  • La investigación señala que alias Calarcá, líder de una facción disidente de las FARC, tendría comunicación directa con Juan Miguel Huertas, general del Ejército, y con Wilmer Mejía, alto funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI). infobae+1
  • Se habla de chats, correos, cartas y documentos que podrían evidenciar filtraciones de información militar y logística para las disidencias. infobae
  • Según Infobae, algunos políticos describen esto como un riesgo grave para la seguridad del Estado. infobae

Compartir en