La empresa Mabe organiza el primer Foro Latinoamericano del Agua para conversar sobre las innovaciones, casos de éxito y futuro del vital líquido en la región.
En este espacio se contará con la participación de panelistas como: Dora María Moncada Rassmusen, Directora del Centro Nacional del Agua y la Biodiversidad de la Andi, Daniel Muschett Ibarra, Vicepresidente administrativo del Recurso Hídrico del Canal de Panamá; entre otros.
Si usted desea asistir del foro, puede inscribirse gratuitamente en el siguiente enlace: https://forodelagua.virtualevents.mx/registro
Retos de la industria
La innovación y la integración de nuevas tecnologías a equipos electrodomésticos ha permitido ofrecer a los consumidores ahorros de hasta un 76% en el consumo de agua por ciclo de lavado.
Actualmente, 884 millones de personas en el mundo no tienen acceso a agua potable según ONU Habitat, Naciones Unidas de Colombia, y 2.6 mil millones de personas carecen de acceso a saneamiento básico, el 40% de la población mundial.
Un cambio en los hábitos es indispensable para potenciar los beneficios otorgados por las nuevas tecnologías. Entendiendo las características de los usuarios y adaptando sus hábitos de uso a sus equipos, permiten hacer exponenciales los impactos favorables al medio ambiente.
Por ello Mabe está coordinando el Primer Foro Latinoamericano del Agua donde líderes de opinión, expertos y autoridades se darán cita para conversar sobre las tendencias, perspectivas y el futuro del vital líquido en la región.
De acuerdo con Harvard Business Review, se puede generar un impacto social favorable a través de los siguientes enfoques:
Promover buenos hábitos
Se trata de promover la participación de los consumidores en los procesos de ahorro de agua, no solo aprovechando la tecnología e innovación de nuestros productos, sino también fomentando el cambio en los hábitos de uso de estos.
Influencia social
Promover que los usuarios compartan sus historias de éxito en el ahorro de agua, para de esta manera influenciar y generar la reproducción de esas acciones. A través de buenos hábitos se inspira, replica y colabora para la creación de una nueva cultura y un movimiento en pro de un objetivo común.
Efecto dominó
El efecto dominó permite sumar los beneficios y generar una percepción aumentada de los mismos. Al adicionar el impacto que tiene la tecnología con hábitos de ahorro, la percepción de los beneficios en términos económicos y de consumo son fácilmente observables. Se dice que sumar conductas que generen orgullo en los consumidores hace que la recompensa sea aún más atractiva para los mismos.
“En Mabe somos conscientes de los constantes equilibrios que demandan los nuevos entornos. Por esta razón, ahora más que nunca reconocemos la necesidad de encontrar nuevas formas de hacer negocios, que van desde encontrar alternativas para maximizar el uso de materiales o gestionar la energía de manera mucho más eficiente, hasta el hecho de elevar nuestro nivel de ambición más allá de la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero para alcanzar un balance de cero emisiones netas hacia 2050” comentó Daniel Sosa, Gerente de Sustentabilidad de Mabe.

