¿Cómo proteger la salud mental después de quedarse sin trabajo?

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

1. Permítete sentir lo que estás viviendo

La pérdida laboral puede generar tristeza, vergüenza, ansiedad o enojo.
No intentes reprimirlo: reconocer la emoción es el primer paso para gestionarla.

Recomendación: escribe cómo te sientes o háblalo con alguien de confianza.

2. Mantén una estructura diaria

El desempleo rompe la rutina, y esto puede aumentar la ansiedad.

Fija horarios para levantarte, comer, hacer ejercicio y buscar empleo.

Incluye tiempo para actividades placenteras.

Una rutina reduce el estrés y da una sensación de control.

3. Busca apoyo social

Hablar con familiares y amigos te ayuda a procesar la experiencia.
Además, compartir tu situación puede abrir puertas laborales.

Importante: evita aislarte; el aislamiento aumenta el riesgo de depresión.

4. Muévete: el ejercicio es un antiestrés natural

Caminar, hacer yoga o cualquier actividad física libera endorfinas, mejora el sueño y regula el estado de ánimo.

Incluso 20 minutos al día generan beneficios.

5. Cuida cómo te hablas a ti mismo

Perder el empleo no define tu valor.

Evita pensamientos como “soy un fracaso” y cámbialos por otros más reales:
“Estoy pasando por una transición.”
“Tengo capacidades y puedo volver a empezar.”

6. Practica técnicas de regulación emocional

Respiración profunda

Meditación guiada

Mindfulness

Relajación muscular progresiva

Solo 5–10 minutos diarios pueden reducir la ansiedad.

7. Actualiza tu perfil profesional con calma

Primero cuida tu estabilidad emocional; después, empieza a organizar tu búsqueda:

Actualiza tu hoja de vida.

Toma cursos cortos.

Explora nuevas áreas laborales.

Esto incrementa la sensación de progreso y propósito.

8. Define pequeñas metas realistas

Proponte tareas alcanzables:

enviar 2 hojas de vida
revisar una plataforma de empleo
hacer un curso corto

Logros pequeños generan motivación.

9. Si aparecen señales de alerta, busca ayuda profesional

Consulta a un psicólogo si presentas:

Insomnio prolongado

Ansiedad intensa

Dificultad para realizar tareas cotidianas

Pensamientos de desesperanza o inutilidad

Aislamiento prolongado

Pedir ayuda es un acto de fortaleza, no de debilidad.

10. Recuerda: perder un trabajo no significa perder tu valor

Las carreras no son líneas rectas.
Este momento puede convertirse en un punto de reinvención personal o profesional.

Si quieres, puedo ayudarte a:

crear un plan de recuperación emocional
establecer una rutina diaria
redactar tu hoja de vida o preparar una entrevista


Compartir en

Te Puede Interesar