La estabilidad del cerebro y su equilibrio activo recomendable puede lograrse a través del cumplimiento de consejos naturales puntuales que enumeramos a continuación:
1. Caminatas diarias y ejercicio físico. En la página oficial de Time Health el ejercicio físico es recomendado para reducir los riesgos en las personas de pérdida de memoria y enfermedad de Alzheimer, incluso para aquellos que por condición genética tienen más riesgo a padecerla.
2. El yoga y una respiración adecuada. El arte milenario del yoga originado en la India ha sido difundido con mucha popularidad desde hace tiempo en Occidente, el cual no solamente ha demostrado ser una vía efectiva para mantener el cuerpo y la mente en un estado saludable, sino que a través de sus asanas (distintas posturas del cuerpo), el cerebro se estabiliza para recibir una mejor oxigenación.
3. Nutrición y alimentación adecuada. Una dieta pobre es fatal para el buen funcionamiento del cerebro, pues este órgano requiere de una amplia gama de nutrientes, vitaminas, proteínas y alimentos prioritarios para su oxigenación, que a su vez influye en el mejoramiento de la memoria, la motivación y la capacidad de comprensión.
4. Plantas para oxigenar y fortalecer el cerebro. La naturaleza es sabia e ilimitada para ayudar al hombre en sus carencias, por lo que existen una variedad sorprendente de hierbas al alcance de la mano para mantener el cerebro en un estado saludable, óptimo y adaptable para las acciones del día a día.
5. Evita intoxicar tu cerebro. Evita en lo posible introducir sustancias tóxicas en tu cerebro, ya que podría afectar en gran medida tu desempeño mental.
6. Protege tu cerebro con un sueño repotenciador. Un buen sueño es esencial para la salud de tu cerebro. Lamentablemente, millones de personas alrededor del mundo tienen problemas de sueño, lo que puede ocasionarles dificultades de memoria y concentración.
7. Pensar en positivo y evitar los estados de estrés y ansiedad. Se ha demostrado en numerosos estudios el daño terrible que ocasionan en las funciones cerebrales los pensamientos negativos que destruyen la salud de las funciones cerebrales.




