¿Cómo manejar el riesgo psicosocial en el ambiente laboral?

Los riesgos psicosociales son aquellos factores que se desencadenan en la persona, afectando la dimensión mental con alteraciones emocionales, socioafectivas y fisiológicas.
¿Cómo manejar el riesgo psicosocial en el ambiente laboral?
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Estos riesgos están relacionados con factores de la vida diaria, fuera del trabajo y dentro de él, ya que las condiciones de las organizacionales, las relaciones en las mismas y los determinantes de la tarea que desarrolla; como la carga de trabajo excesiva, la falta de control sobre las tareas, el estrés, el acoso laboral, la falta de apoyo social, entre otros, tiene potencial activo para generar descompensaciones y alteración, si no se controlan”. Explicó Olga Piñeros Profesora de la Especialización de Seguridad y salud en el Trabajo de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central (ETITC)

En cuanto a la seguridad y salud en el trabajo, es un conjunto de medidas y acciones destinadas a proteger la integridad física y mental de los trabajadores en el entorno laboral. El objetivo es prevenir y reducir los riesgos laborales, garantizando condiciones seguras y saludables en el lugar de trabajo.

Los riesgos psicosociales hacen parte de los riesgos laborales y son aquellos factores que pueden afectar la salud mental, emocional y social de los trabajadores, ya que tienen el potencial de influir en el trabajador y en consecuencia en el trabajo de manera o positiva o negativa.

¿Los riesgos psicosociales pueden afectar la salud física y familiar del individuo?

Estos factores pueden tener un impacto negativo en la salud y el bienestar de los trabajadores. La exposición prolongada a los riesgos psicosociales puede llevar a problemas de salud mental, como el estrés, la ansiedad, la depresión y el agotamiento, así como a problemas físicos, como enfermedades cardiovasculares y trastornos musculoesqueléticos. El estrés y la insatisfacción en el trabajo pueden interferir en la calidad de las relaciones familiares y la capacidad de conciliar el trabajo y la vida personal. También pueden provocar un aumento en los conflictos familiares y una disminución en el estar general del individuo, afectando su calidad de vida. Es importante reconocer que la salud de una persona está influenciada no solo por su ambiente laboral, sino también por factores externos como la vida familiar y personal. Por lo tanto, es esencial abordar y mitigar los riesgos psicosociales en el trabajo para promover una salud física y familiar óptima.

¿Cómo manejar el riesgo psicosocial al que nos enfrentamos laboralmente y podemos reportar si conocemos de algún caso?

“Para manejar el riesgo psicosocial se requiere una organización adecuada para el control de este riesgo, además de una participación activa de quienes hacen parte de la organización, de tal manera que, con la ocurrencia de alguna situación, tengan la posibilidad de reportar frente a las instancias adecuadas para dar control a la situación que lo aqueja en el entorno laboral, ya que es importante tomar medidas tanto a nivel individual como organizacional. La gestión de la seguridad y salud en el trabajo garantiza que se prevean acciones de identificación, evaluación y control, en la posible activación de los riesgos laborales, actividades como la evaluación de los riesgos, la concientización y capacitación, la adaptación del trabajo, la comunicación, así como apoyo y bienestar, hacen parte del desarrollo responsable y efectivo en las organizaciones. Todo lo anterior, deberá ser realizado, de acuerdo con lo establecido en la ley, por personas idóneas que desarrollen sus competencias para esta tarea, a través de procesos formativos evidenciados frente a estamentos de salud que avalen esta formación con el otorgamiento de una licencia en SST.” Señaló Olga Piñeros Profesora de la Especialización de Seguridad y salud en el Trabajo de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central

La Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, consciente de dar apoyo a las organizaciones y al mercado laboral, hacia el brindar alternativas formativas, con altos estándares en el saber de la industria y calidad en estos contextos, cuenta con un programa de posgrado como Especialista de Seguridad y salud en el Trabajo, con el fin de formar profesionales con sólidos conocimientos en riesgos laborales, manejo técnico y desarrollo normativo de los mismos, además de contar con competencias para el diseño implementación y ejecución de sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo, consolidando a nuestros egresados como especialistas con altos estándares de conocimiento técnicos, y configurando profesionales serios y responsables, en el desarrollo de ambientes de trabajo sanos, seguros y saludables en la industria.

La seguridad y salud en el trabajo busca garantizar condiciones laborales seguras y saludables, mientras que los riesgos psicosociales son factores del entorno laboral que pueden afectar la salud mental y física de los trabajadores. Es fundamental implementar medidas preventivas y promover un enfoque integral para abordar estos riesgos y asegurar un ambiente laboral saludable para todos. Concluyó Piñeros.


Compartir en