CÓMO LOS GENES QUE NOS PROTEGÍAN DE LOS ANIMALES HICIERON QUE SE PROPAGARA LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un equipo internacional de científicos dice haber descubierto la respuesta en el ADN de que encontraron en dientes y huesos antiguos.

Los genes que protegieron a nuestros antepasados de las enfermedades de origen animal ahora aumentan el riesgo de padecer esclerosis múltiple (EM).

Los investigadores llaman a su descubrimiento «un salto cuántico» en la comprensión de la evolución de la enfermedad.

Y dicen que el anuncio podría cambiar las opiniones sobre las causas de la EM y podría tener un impacto en la forma en que se trata.

Hay aproximadamente el doble de casos de esclerosis múltiple por cada 100.000 personas en el noroeste de Europa, incluidos Reino Unido y Escandinavia, en comparación con el sur de Europa.

Investigadores de las universidades de Cambridge, Copenhague y Oxford se dedicaron durante más de 10 años a profundizar en la arqueología para investigar el motivo.

La EM es una enfermedad en la que las propias células inmunitarias del cuerpo atacan el cerebro y la médula espinal, lo que provoca síntomas como rigidez muscular y problemas para caminar y hablar.

Descubrieron que los genes que aumentan el riesgo de EM entraron por el noroeste de Europa hace unos 5.000 años a través de una migración masiva de pastores de ganado llamados Yamna.

Los Yamna vinieron del oeste de Rusia, Ucrania y Kazajistán, y se trasladaron al oeste, hacia Europa, dice uno de los cuatro artículos de la revista Nature publicados sobre el tema.

Los hallazgos «nos sorprendieron a todos», afirmó el Dr. William Barrie, autor del artículo y experto en análisis computacional de ADN antiguo de la Universidad de Cambridge.

En ese momento, las variantes genéticas que portaban los pastores eran una ventaja, ya que les ayudaban a protegerse contra enfermedades en sus ovejas y ganado.

Sin embargo, hoy en día, con estilos de vida modernos, dietas y una mejor higiene, estas variantes genéticas han asumido un papel diferente.

Hoy en día, estos mismos rasgos suponen un mayor riesgo de desarrollar determinadas enfermedades, como la EM.

El proyecto de investigación fue una tarea enorme: se extrajo información genética de restos humanos antiguos encontrados en Europa y Asia occidental y se comparó con los genes de cientos de miles de personas que viven hoy en Reino Unido.

En el proceso, se ha creado un banco de ADN de 5.000 humanos antiguos, conservado en colecciones de museos de muchos países, para ayudar en futuras investigaciones.


Compartir en

Te Puede Interesar