Cómo logró Trump que se concretara la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza

Trump lo vio de otra manera y le dijo a Netanyahu que estaba siendo negativo, según una persona familiarizada con la llamada.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El presidente Donald Trump anunció un importante avance diplomático al lograr un acuerdo entre Israel y Hamas para la liberación de rehenes en Gaza, acompañado de un intercambio de prisioneros palestinos y una retirada parcial de tropas israelíes. El anuncio llegó tras meses de negociaciones estancadas y fue presentado como un triunfo personal para Trump, quien aseguró que viajaría a Medio Oriente para asistir a la firma del acuerdo. Sin embargo, aún quedan pendientes temas clave, como el desarme de Hamas y el futuro político de Gaza, lo que impide declarar el fin definitivo de la guerra.

El proceso de paz se desarrolló en medio de tensiones entre Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Los ataques israelíes contra líderes de Hamas en Qatar en septiembre enfurecieron a Trump, quien consideró que su aliado lo había traicionado. No obstante, la crisis se convirtió en una oportunidad: junto a su yerno Jared Kushner y su enviado Steve Witkoff, el presidente elaboró un plan de 21 puntos basado en propuestas árabes y europeas, con el apoyo de naciones como Qatar y Turquía. Este plan buscaba un alto el fuego duradero y la liberación de los rehenes.

Las negociaciones con Netanyahu fueron arduas y estuvieron llenas de desacuerdos, especialmente sobre la retirada israelí de Gaza y la creación de un Estado palestino. Finalmente, Trump logró que el líder israelí aceptara un texto modificado que suavizaba varios puntos polémicos. Aun así, los países árabes mostraron su descontento, al considerar que el documento final difería del borrador inicial, aunque optaron por respaldarlo públicamente para no poner en riesgo el proceso de paz. Trump aprovechó la ocasión para declarar el día del anuncio como uno de los “más grandes de la historia de la civilización”.

A medida que avanzaban las gestiones, Trump presionó a Hamas para obtener una respuesta rápida, impaciente por consolidar su victoria diplomática. Cuando finalmente el grupo anunció que liberaría a todos los rehenes, el presidente lo interpretó como una señal inequívoca de disposición hacia la paz, ignorando las reservas de Israel sobre otros puntos del acuerdo. Netanyahu, más cauto, interpretó la respuesta como incompleta y expresó su preocupación por la suspensión de los bombardeos ordenada por Washington.

El acuerdo representa el mayor intento de paz en Gaza en los últimos años, aunque su estabilidad sigue siendo incierta. Trump ha demostrado un estilo de negociación arriesgado y personalista, priorizando el impulso político sobre los matices diplomáticos. Mientras tanto, tanto en Israel como en Gaza persisten el escepticismo y la esperanza: algunos ven el acuerdo como un respiro temporal, otros como el inicio de un posible camino hacia la paz duradera que Trump ha prometido alcanzar.


Compartir en

Te Puede Interesar