Cómo logra resistir la economía de guerra rusa (e incluso crecer más que la de los países del G7)

Era marzo de 2022. El rublo ruso se desplomó, el valor en Londres de los gigantes Gazprom y Sberbank cayó en un 97%.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Largas filas comenzaron a formarse en los cajeros automáticos de Moscú. A los oligarcas se les confiscaron yates, equipos de fútbol, mansiones e incluso sus tarjetas de crédito. Rusia cayó en una gran recesión.

Este fue el resultado inmediato del intento más extraordinario de Occidente de contener financieramente a Rusia después de su invasión de Ucrania.

Entre las medidas más importantes estaba la confiscación de los activos oficiales en divisas del Estado ruso y, en particular, el congelamiento sin precedentes de las reservas del banco central por US$300.000 millones.

Los gobiernos occidentales deliberadamente evitaron utilizar frases como «guerra económica», pero ciertamente parecía que había una batalla financiera con el Kremlin. Era mejor que la alternativa de la confrontación directa entre estados nucleares.

Han pasado cerca de dos años y se ha producido un gran cambio en este contexto económico.

En una larga y confusa entrevista esta semana, el presidente ruso Vladimir Putin exclamó alegremente que Rusia es la economía de más rápido crecimiento en Europa.

La semana pasada, el Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó la fortaleza de la economía rusa cuando mejoró su previsión de crecimiento para este año del 1,1% al 2,6%.

Según las cifras del FMI, la economía rusa creció más rápido que todo el G7 el año pasado y volverá a hacerlo en 2024.

Estos no son sólo números.

El estancamiento en Ucrania el año pasado y la creciente expectativa de un conflicto congelado en el terreno a lo largo de este año se han visto apuntalados por la removilización de la economía rusa hacia su esfuerzo militar, especialmente en la construcción de frentes defensivos en el este y el sur de Ucrania.

¿Podrá Rusia sostener el crecimiento?

Los líderes occidentales sostienen que este modelo es totalmente insostenible a mediano plazo. Pero la pregunta es: ¿por cuánto tiempo podrá sostenerse?

Rusia ha transformado su economía en una economía de guerra movilizada. El Estado ruso está gastando una cifra récord en la era postsoviética.

El gasto militar y de seguridad, que representa hasta el 40% del presupuesto, ha regresado a los niveles de finales de la época de las URSS. Otras áreas de apoyo estatal a la población se han reducido para compensar la financiación de la producción de tanques, sistemas de misiles y defensas en la ocupada Ucrania.

Además de eso, y a pesar de las restricciones occidentales sobre el petróleo y el gas rusos, los flujos de ingresos de los hidrocarburos han seguido llegando a las arcas estatales.

Los barcos petroleros se dirigen ahora a India y China y la mayoría de los pagos se realizan en yuanes chinos en lugar de dólares estadounidenses.


Compartir en

Te Puede Interesar