¿Cómo le fue a Bogotá en las pruebas PISA?

Con mejoras en 2 áreas calificadas, Bogotá volvió a mostrar un puntaje que supera al obtenido a nivel nacional.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Las pruebas PISA mostraron que Bogotá mejoró su puntaje con respecto al año 2018, inclusive tuvo mejores resultados que los obtenidos por todo el país. Las áreas en las que los estudiantes fueron evaluados fueron lectura, ciencias y matemáticas.

Lectura

En esta área, Bogotá obtuvo 7 puntos más que en el 2018 y 53 más que lo obtenido por todo el país en las del 2022. Fueron 462 puntos para la capital y 409 los obtenidos a nivel nacional.

De acuerdo a la Alcaldía de Bogotá y la Secretaría de Educación, en esta área se «evalúa las habilidades del estudiante para encontrar, seleccionar, interpretar y evaluar información de una gran variedad de textos, los cuales pueden encontrarse dentro y fuera del salón de clases«.

Ciencias

8 fueron los puntos más que logró Bogotá frente a los obtenidos en el 2018; entretanto fueron 48 más que los resultados nacionales (459 puntos frente a 411 puntos).

El Distrito argumenta que este puntaje es el resultado de la inversión que se implementó mediante formación STEM (ciencia, tecnologíaingeniería y matemáticas), el cual ha permitido que los estudiantes fortalezcan sus habilidades en lecto escritura.

De acuerdo a la Alcaldía de Bogotá y la Secretaría de Educación, el objetivo de esta área es conocer «si los jóvenes saben qué hacer en situaciones que involucran ciencia y tecnología, a partir de tres competencias: explicar los fenómenos científicamente, evaluar y diseñar investigación científica, e interpretar datos científicamente«.

Matemáticas

Caso contrario sucede en el área de matemáticas, la cual fue donde a nivel global se identificó una disminución. En el caso de Bogotá, fueron 7 puntos menos que los obtenidos en el 2018. A nivel nacional fue un puntaje reducido de 8.

Eso sí, se mantiene la ventaja de Bogotá sobre las demás ciudades juntas ya que fueron 40 puntos de diferencia (423 para la capital y 383 para el país en general). De hecho, el historial en las pruebas PISA muestra que esta ciudad ha logrado mejor puntaje que el nivel nacional.

De acuerdo a la Alcaldía de Bogotá y la Secretaría de Educación, en esta área se «evalúa hasta qué punto los estudiantes pueden tener un manejo adecuado de las matemáticas cuando se enfrentan con situaciones y problemas del mundo real«.

Hay que destacar que estas pruebas las realizan los estudiantes de 15 años que estén entre y 11°. Los resultados obtenidos del 2022 fueron revelados por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).

(Te puede interesar: Hombre intentó hurtar vehículo en Kennedy)


Compartir en