Cómo Irlanda logró tener la economía con mayor productividad entre los países desarrollados

No lejos del tráfico de The Liberties, un barrio histórico de clase trabajadora en Dublín, yace la extensa fábrica de una de las marcas más famosas de Irlanda: Guinness.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La histórica cervecería ha producido cerveza en esa fábrica desde que su fundador, Arthur Guinness, adquirió un edificio en ruinas en 1759. Ahora, la “bebida negra” se produce en un enorme complejo de edificios, conectados por tuberías de metal, al ritmo del sonido de los barriles siendo trasportados en montacargas.

La fábrica, propiedad del gigante de las bebidas Diageo, podrá parecer como muy alejada de los inicios de Guinness, pero Aidan Crowe, director de operaciones de cerveza, asegura que el proceso básico de la cervecería no ha cambiado tanto. “Nuestro proceso central es en realidad muy parecido a los procesos que Arthur Guinness hubiera usado”.

La Brew House (Casa de cervecería) en St Jame’s Gate, en la salida al muelle, se inauguró en 2013 y fue la más eficiente del mundo en su época, señala Crowe. Actualmente, la cervecería en Dublín produce 3,5 millones de pintas al día -equivalente a 1.300 millones de pintas anuales (una pinta equivale a 0,56 litros).

“La tecnología nos ha permitido ser dramáticamente más eficientes, cambiando cómo manejamos cosas como el agua fría, el uso de vapor, uso de electricidad, y demás”, afirma.

Crowe dice que vendrán mejoras adicionales más adelante.

“Te impones metas, tal vez metas de 5 o 10 años. Pero cuando alcanzas esos hitos, de repente descubres que el horizonte ha avanzado”, agrega.

El impulso de las multinacionales

Con recursos sustanciales, compañías gigantes como Diageo pueden apuntar a ese horizonte. Y no sólo se trata de Diageo; la economía de Irlanda se ha beneficiado por ser la sede de muchas empresas multinacionales.

Según la clasificación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, Irlanda es el país más productivo del mundo.

En términos económicos, la productividad es cuanto valor añade un trabajador a las cosas que produce o hace, y algunos trabajadores están en una posición que pueden añadir más valor que otros.

Por ejemplo, a pesar de estar ocupada todo el día, la productividad de una persona detrás del mostrador de un café está limitada a lo que la gente está dispuesta a pagar por la comida y bebida que venden. Mientras que alguien en una multinacional de tecnología o una farmacéutica tiene mayor probabilidad de estar trabajando en productos y servicios de mayor valor, lo que lo hace más productivo en términos de cifras oficiales.

Emma Howard, economista de la Universidad Tecnológica de Dublín, dice que Irlanda es un ejemplo global “único”, con la alta concentración de firmas multinacionales que ayudan a impulsar las cifras de productividad.

“Si miras nuestra productividad laboral total, es dos veces y media mayor que el promedio de la UE”, sostiene. “Pero si desglosas eso en la productividad laboral interna y la productividad del sector extranjero, hay diferencias grandes”.


Compartir en

Te Puede Interesar