Especialistas brindan recomendaciones para conocer y manejar esta dolencia de forma adecuada.
La gripe estomacal, o gastroenteritis, es una enfermedad que afecta el tracto digestivo, causando inflamación en el estómago y los intestinos. En los últimos días, ha aumentado el número de casos, lo que ha llevado a muchas personas a experimentar síntomas debilitantes que, aunque puedan parecer menores, pueden volverse peligrosos. Uno de los signos más comunes y preocupantes es la diarrea, que, si no se maneja adecuadamente, puede resultar en complicaciones serias.
Para entender mejor esta afección, el Dr. Óscar Ricardo Angarita Santos, coordinador de Gastroenterología de la red hospitalaria Méderi y el Dr. Angarita explicó que la diarrea se manifiesta como deposiciones acuosas y frecuentes, y puede ser aguda, resolviéndose en menos de dos semanas, o crónica, persiste más de cuatro semanas. Los síntomas adicionales incluyen fatiga, fiebre y dolor abdominal. Las infecciones virales son las principales causantes de estas manifestaciones, afectando las células intestinales que absorben agua.
El diagnóstico de la diarrea es relativamente sencillo, pero identificar su causa puede ser más complicado. Para ello, se utilizan exámenes de heces y, en algunos casos, un panel gastrointestinal para detectar virus. El Dr. Angarita también advirtió sobre el uso inadecuado de antibióticos en el tratamiento de la diarrea aguda, ya que la mayoría de las veces es causada por virus. La hidratación es clave, y se recomienda evitar alimentos ricos en carbohidratos y azúcares que puedan agravar la deshidratación. La educación sobre el manejo y la prevención de esta enfermedad es fundamental para asegurar una recuperación rápida y evitar complicaciones graves.




